Los ciudadanos/as agrupados en las diferentes asociaciones civiles, que conformamos el COLECTIVO REGIONAL DE PIURA, nos dirigimos al país, a la región de Piura y todas sus provincias, a la comunidad piurana y a las autoridades para expresar lo siguiente:
DESCARGAR
PRONUNCIAMIENTO ANTE LA REGIÓN PIURA, EL PAÍS Y LA CIUDADANÍA
Desde el severo desastre del 27 de marzo del 2017, en que se inundaron las ciudades de Piura, Castilla y del Bajo Piura, Tambogrande, Morropón, Ayabaca y Huancabamba, y otras más, y cuyas consecuencias hasta ahora afectan significativamente las condiciones de vida de esas zonas, han transcurrido 04 años. Vemos -con una mezcla de indignación, frustración y decepción- la incapacidad, e insensibilidad de nuestras actuales autoridades (Gobernador regional Servando García, alcaldes de Piura y Castilla, etc.), en la misma línea funesta de los anteriores gobernantes, quienes sin escuchar las propuestas de las organizaciones sociales de la sociedad civil , han hecho caso omiso a éstas, y tomaron una serie de medidas desatinadas, como la supuesta descolmatación del río Piura, en la que se despilfarró más de 350 millones de soles que se fueron -literalmente – al agua.

Mostrando su notoria incapacidad para gobernar, estas autoridades han cometido una serie de desatinos administrativos y económicos que se reflejan en lo que hoy vemos: una estrechez de las márgenes del río Piura, defensas ribereñas mal diseñadas que ponen nuevamente en grave riesgo de inundarse a los distritos de Castilla, Piura, Catacaos y Cura Mori.

El gobernador regional Servando García ha mostrado un estilo de gobierno personalista y rodeado de funcionarios incapaces, serviles y con trayectorias oscuras, como el caso de su gerente general, al que el pueblo piurano repudia. Servando García y los alcaldes de Piura y Castilla no han sabido actuar como verdaderos estadistas en los graves momentos de crisis.
Con unos cuantos días de lluvias intensas, tenemos un panorama desolador: Tambogrande ha sufrido severamente por estas lluvias, con aislamientos no solo en Malingas sino en otros distritos y caseríos. Similar panorama se vive en Morropón, Ayabaca y Huancabamba. Las cangrejeras en los márgenes del río Piura en Castilla y el debilitamiento de las bases de los puentes de Piura, generan un temor razonable de un desastre mayor. En este contexto, los suscritos, emplazamos a las autoridades de Piura y al gobierno central a asumir sus responsabilidades y tomar las medidas correctivas de urgencia que corresponden, con transparencia y sin corrupción.
El 11 / 03 /2021 voceros de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) declaraban a los medios locales, que recién el año 2025 estarían terminadas las obras para la reconstrucción de Piura. Rechazamos esas declaraciones que desconocen las justas y urgentes demandas del pueblo piurano.
Finalmente, desde el Colectivo Regional de Piura exigimos:
AL GOBERNADOR REGIONAL SERVANDO GARCÍA:

- Que rectifique su estilo improvisado, de falta de gestión, de gobernante clientelista y no dialogante; y que proceda a la inmediata destitución del gerente general del gobierno regional de Piura, Jesús Torres Saravia, por incapacidad demostrada e insensibilidad ante las justas demandas de los piuranos, y su reemplazo por un profesional piurano con capacidad de gestión, empatía y trabajo articulado con los diversos gremios y organizaciones civiles de Piura.
- Informes de acciones y planes de contingencia ante estas nuevas situaciones de emergencia en toda la región de Piura.
- Exigimos por derecho ineludible la inclusión de los reservorios del Alto Piura (el Yapatera, Charanal, La Maravilla y San Juan de Bigote) en la solución integral del río Piura, estudio a cargo de la empresa alemana Fichtner por encargo de la ARCC en el marco del convenio Gobierno a Gobierno (G2G). No aceptamos ningún proyecto mediático e improvisado por el Gore que carece de presupuesto y sería un obstáculo para la realización de los estudios mediante el convenio G2G.
- Informes actualizados del estado del saldo de obra del Tramo II, costo y plazos, y esté disponible el expediente técnico al que responde.
-
FUENTE INTERNET
AL ALCALDE PROVINCIAL DE PIURA
- Exigimos informes actualizados sobre los avances de obras en el dique izquierdo del Bajo Piura, en el que observamos falta de criterios técnicos y de transparencia.
A LA AUTORIDAD DE LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS:
- Seguimiento de las obras por la Autoridad de Reconstrucción Con Cambios, e informes periódicos de los avances de las obras.
- Asuma las Unidades Ejecutoras de las obras prioritarias para Piura ante la incapacidad de las actuales.
- Informes periódicos sobre los estudios y proyectos asumidos bajo el convenio de Gobierno a Gobierno, como son los proyectos prioritarios para la región, el Manejo y Solución Integral de la Cuenca del Río Piura, desde la reforestación, pólderes y reservorios hasta la salida al mar; y el sistema de drenaje pluvial de Piura, Castilla, Sullana y Talara; y otras obras de infraestructura importantes como son los hospitales estratégicos, construcción de postas, colegios, etc.
AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y A SU COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA:
- El seguimiento de la Reconstrucción (2017), que cumpla con su mandato de manera efectiva y transparente.
AL GOBIERNO CENTRAL:
- Realizar acciones inmediatas que mitiguen las urgentes necesidades de los distritos y poblados gravemente afectados por las crecidas de los ríos en Huancabamba, Ayabaca, Morropón, Chulucanas y Tambogrande.
- La creación de una auténtica autoridad autónoma para el manejo integral del río Piura y cambio de unidad ejecutora para las obras de mitigación, que sea realmente asumida por esta Autoridad Autónoma.
A LOS PIURANOS Y PIURANAS DE TODA LA REGIÓN:
- Los exhortamos a dejar de lado la actitud crónica de indiferencia y conformismo, alternada con la de desesperación a última hora (ante el grave riesgo de inundaciones), y actuar como ciudadanos dignos y responsables, en coordinación y articulación con las fuerzas vivas de Piura (Colegios Profesionales, universidades, Cámara de Comercio, gremios y demás organizaciones civiles, etc.) y con la sociedad civil organizada en las diferentes provincias, distritos, JUVECOS, etc., a fin de mitigar el impacto de la amenaza que se cierne sobre nuestras tierras.
- Los invitamos a participar activamente en las actividades conmemorativas del año del desastre, este SÁBADO 27 DE MARZO desde las 9 am., lugar de concentración: Puente Viejo, terminando con una manifestación y marcha ciudadana pacífica que respete las medidas de distanciamiento social (evitando el contacto físico entre los asistentes) y de bioseguridad (ir con mascarillas y protector facial).
Desde el Colectivo Regional de Piura exigimos se tomen las medidas necesarias expuestas desde los diversos niveles de gobierno (nacional, regional, locales). Como miembros de la sociedad civil estaremos vigilantes y en una lucha sostenida por nuestros derechos a una vida digna, a la salud y bienestar. De no ser acogidos estos reclamos tomaremos otras medidas, a través de denuncias ante el poder judicial y los órganos de supervisión y acciones de mayor presión social.
Piura, 22 de marzo 2021
REPRESENTANTES DE COLECTIVOS Y ASOCIACIONES CIVILES:
José Nicolás Gallo Sánchez
DNI 16613512
Coordinador Colectivo Regional Ciudadano
Jorge Luis Quintana Litano
DNI 02848395
Representante de Cura Mori
Alejandro Esteban Raffo Risco
DNI 03300390
Presidente Colectivo Guido Raffo Varona
“El Moisés del Alto Piura”
Juan Carlos Ordinola Pingo
DNI 32841823
Presidente Colectivo Ciudadano Distrito 26 de Octubre, de Piura
Víctor Garrido Lecca Ramos
DNI 02624108
Presidente Asociación civil Piuranos por Piura
Julio César Castro Castro
DNI 02885898
Presidente Plataforma Ciudadana Inundación Nunca Más
Mela Salazar Velarde
DNI 02785562
Directora Asociación civil Vigilia Ciudadana Piura
Daniel Thomas Turley Murphy O.S.A.
DNI 03304609
Colectivo Chulucanas da la Mano
Teobaldo Ernesto Reyes Portocarrero
DNI 02706556
Presidente Colectivo de Ciudadanos Unidos Por Catacaos