Esotérico

Compartidos

Allá donde los cerros detienen su ambiciosa conquista de las nubes y comienzan su retorno a las tierras bajas en la que habitan los hombres, allá donde no llegan las carreteras, donde el aire es puro y gélido, allá donde el hombre aun no ha podido implantar sus leyes, Las Huarinjas reposan tranquilamente desde tiempos inmemoriales.

Ellas son las guardianas de las aguas sagradas de las que se alimenta la medicina tradicional. Los maestros, curanderos o chamanes las visitan frecuentemente acompañados por grupos de personas que buscan las curaciones de sus males, el florecimiento para entrar en buena racha, o simplemente la satisfacción de esa curiosidad que todos los humanos llevamos dentro. El maestro, curandero o chaman ha crecido aprendiendo los secretos de su entorno: los poderes curativos de las hierbas, la magia que reside en las fuerzas de la naturaleza y los misterios de olas aguas encantadas de las Huarinjas. Las ceremonias o rituales constan de dos partes: la primera es una visita a las lagunas para bañarse en sus heladas aguas que absorberán todas las enfermedades, y la segunda es un florecimiento que dotara de energías positivas a quien las reciba. La segunda parte de estas ceremonias es conocida como mesada y tiene lugar durante la noche, en la casa del maestro. Allá las sombras se alían con los perfumes, el san Pedro, el tabaco, las invocaciones y los misteriosos objetos colocados en la mesa, para dar en las noches un ambiente fantasmagórico y sugestionable donde se mezclan los gritos, saltos, vómitos y demás gestos dramáticos. Finalmente, los efectos de los rituales dependen, de gran medida, en la fe que se tenga en ellos.

Precauciones:
El Turismo esotérico se ha convertido en una de las principales atracciones de la zona, y no faltan los desaprensivos que se aprovechan de los turistas para hacer negocio. Quienes deseen visitar la casa de algunos de los maestros o subir hasta las Huarinjas es bueno que se tomen el tiempo de consultar con la Oficina de turismo en Huancabamba.

Recomendaciones:
La oficina de información turística de Huancabamba ha publicado algunas recomendaciones para aquellos turistas que deseen visitar la provincia de Huancabamba:
* Cuando llegue a la ciudad de Huancabamba es preferible que se hospede en un hostal, con el fin de que al día siguiente solicite la respectiva información en la Oficina de Información Turística de la municipalidad.
* Si el motivo de su visita es el turismo medicinal(curanderismo), solicite información al respecto en la Casa de la Asociación de Curanderos.
* Los vehículos que hacen el recorrido a las Huarinjas salen entre las 4 y las 5 de la mañana. El conductor tiene la obligación de proporcionarle información verídica sobre el domicilio del curandero que usted haya elegido.
* Lleve siempre prendas que lo protejan del frío, algún tipo de impermeable por si acaso llueve, zapatillas de cocada y una crema facial que le proteja la piel del resecamiento propio del aire frío de la cordillera.
* Lleve consigo algunas medicinas apropiadas para el soroche.
* Cualquier atropello contra su persona por parte de los conductores del vehículo, guías o curanderos, debe ser denunciado ante la Oficina de Información Turística.
* Si elige el turismo ecológico: conserve nuestros recursos naturales.

LAS HUARINGAS
Las Huaringas son un grupo de lagunas en la parte nor occidental del Perú. Esta lagunas están fuertemente asociadas a la medicina tradicional; la que es realizada por curanderos y maestros de las artes shamanicas; aplicando una psicoterapia grupal que muchas veces supera la efectividad de los propios médicos, debido que el paciente tiene muchas veces más fe en el misticismo del Shaman. El maestro o curandero establece relación con lo sagrado a través de un trance, dentro de esta realidad las soluciones a los problemas de los pacientes le son reveladas, posibilitando la cura del paciente a través de rituales y yerbas medicinales.

Estas lagunas nacen de las aguas cristalinas del río Huancabamba , la más grande de ellas es la llamada «La Laguna de Shimbe» a unos 3800 m. a nivel del mar, otra muy bien conocida es «La Laguna Negra», la que debido a sus propiedades creativas es mayormente usada por los curanderos.

La Huaringas están localizadas al norte de la provincia de Huancabamba a unos 3973 m. sobre el nivel del mar. Para llegar a la ciudad es necesario tomar 8 horas donde podrá descansar y retomar viaje a las Huaringas.

Compartidos