La creación de negocios propios a temprana edad contribuye al ecosistema emprendedor
Aproximadamente el 72.6% de las personas entre 18 y 24 años considera el emprendimiento una buena elección profesional en Iberoamérica, según indica el informe “Emprendimiento Juvenil en Iberoamérica” del Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ).
1. Visualiza el tipo de negocio que te gustaría tener
En este punto es importante definir cuáles son tus interés y pasiones, ya que estos en conjunto le darán una marca personal a tu negocio, además te motivarán a crecer y mejorar tu emprendimiento. Recuerda que es importante una capacitación constante porque esta ayudará a profesionalizar tu visión del negocio.
2. Valida el potencial de tu negocio
Todo negocio o emprendimiento busca atender una necesidad o brindar una solución a un problema, por ello es importante validar si tu solución es atractiva para tus potenciales clientes y pensar cómo tu servicio o producto se va diferenciar de los negocios del mismo.
3. Investiga tu mercado y público al que te diriges
En un mercado competitivo en el que muchas personas pueden ofrecer el mismo producto o servicio que deseas abrir, es importante conocer y analizar a tu competencia para identificar tus oportunidades en el mercado, y brindar una propuesta distinta.
4. Establece metas a corto, media y largo plazo
Contar con objetivos a corto, media y largo plazo te ayudarán a medir el rendimiento de tu negocio, así como identificar cuáles son los puntos que se deben mejorar para cumplir con los indicadores establecidos.
5. Elabora un plan de trabajo y ponte una meta financiera
Organizar las tareas que se van a desarrollar y trabajar con un cronograma de trabajo, te ayudará a ver cómo va fluyendo la producción. Es importante también medir el retorno de inversión, y establecer metas financieras porque estas te permitirán medir la rentabilidad del negocio.
Fuente: Andina