La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ha sumado este lunes a su campaña electoral a tres deportistas bastante conocidos en el medio nacional. A esto se le suma el apoyo de los 13 futbolistas, quienes a través de la campaña #YoMePongoLaCamiseta, exhortaron a la población a usar la prenda del equipo peruano de fútbol que la excongresista viene vistiendo en campaña.
Por su parte, el candidato del partido Perú Libre, Pedro Castillo, ha logrado sumar el apoyo de más de 50 científicos peruanos, en los que figura, el matemático Harald Helfgott.
El espaldarazo de los futbolistas a Fujimori comenzó con el exgoleador de la liga alemana y actual embajador del Bayern Múnich, Claudio Pizarro, al que se unieron los principales integrantes de la selección que juegan en ligas internacionales, como Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Edison Flores y el arquero Pedro Gallese. “Nadie me paga por hablar bien o mal de alguien. Soy un peruano que quiere lo mejor para su país”, sostiene el Oreja Flores en un vídeo.
Los deportistas colgaron vídeos en sus redes sociales en los que llamaban a votar “por la libertad” o “por la paz”, palabras que usa en campaña la candidata acusada de lavado de activos y organización criminal por los aportes millonarios no declarados ante las autoridades electorales durante sus campañas de 2011 y 2016. Según el equipo especial de fiscales Lava Jato, Fujimori recibió fondos de la transnacional brasileña Odebrecht y el principal grupo financiero peruano.
La adhesión de los 13 futbolistas a la campaña de Fuerza Popular ha generado polémica en el país. Numerosas personas han reaccionado en Twitter con el hashtag La camiseta no se mancha y el pasado sábado, minutos antes de una marcha nacional antifujimorista, un grupo de ciudadanos lavó la camiseta de la selección de fútbol con detergente en la plaza San Martín de Lima. Otros futbolistas muy queridos por la afición peruana, Paolo Guerrero y Renato Tapia, se negaron a adherirse a Fujimori, según informa la prensa local.
Este lunes, Fujimori presentó a otras tres figuras del deporte reclutadas para las dos últimas semanas de su campaña: la maratonista que se clasificó para los Juegos de Tokio, Inés Melchor; la exvoleibolista y excongresista Cecilia Tait, quien fue parte de la selección que obtuvo una medalla de plata en las Olimpiadas de Seúl en 1988; y un empresario que lideró la organización de los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, Carlos Neuhaus. Neuhaus afronta una investigación fiscal por lavado de activos, por los supuestos aportes de Odebrecht a la campaña de la excandidata presidencial del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores -quien respalda hoy a Fujimori.
Un grupo de científicos se une a Castillo
En el caso del candidato de Perú Libre, uno de los técnicos de su equipo, el físico nuclear Modesto Montoya, organiza desde hace dos décadas un encuentro anual internacional de científicos peruanos residentes en el extranjero. Montoya anunció la adhesión de Helfgott -quien trabaja en el Centro de Investigación Científica en París- al equipo científico de Castillo; así como la del físico Neantro Saavedra, investigador senior del Centro de Estudios en Regulación de Mercados de la Universidad de Brasilia; y el matemático Marcel Morales, profesor de la Universidad de Lyon.
El sábado, en una carta abierta, 57 científicos e investigadores peruanos que trabajan en universidades de Brasil y México también se pusieron a disposición de Castillo, que ha ofrecido crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología y facilitar el acceso a la educación universitaria de la población más pobre. Una de las principales propuestas del candidato y maestro rural es incrementar a 10% el porcentaje del PIB destinado a la educación, que actualmente no supera el 4%-. En la carta, los académicos plantean que -de llegar a la presidencia- amplíe la infraestructura y los recursos humanos en las universidades públicas “para masificar el acceso a la universidad pública gratuita y de calidad”.