fbpx
31 C
Piura

Alertan aumento de contagio de covid-19 en adolescentes

Published:

ESSALUD REPORTA UN INCREMENTO DE 59% EN DOS SEMANAS

Alertan aumento de contagio de covid-19 en adolescentes

Mayor transmisibilidad del virus y las salidas por vacaciones escolares serían los factores.
Advertencia. Según el último reporte de Essalud, los contagios de covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años aumentaron en 59% entre primera y segunda semana de enero.

Por medio de su cuenta Twitter, la presidenta de Essalud, Fiorella Molinelli, alertó sobre estas cifras. Además, señaló que otros grupos etarios que aumentaron por encima del 40% en el mismo período son los jóvenes (45%) y los adultos (43%).

En el caso de los adolescentes, en la primera semana epidemiológica (del 3 al 9 de enero) se registraron 388 contagios, mientras que en la segunda (del 10 al 16 de enero) se reportaron 617 casos, lo que significa un incremento de 229.

En tanto, los jóvenes registraron en la primera semana 3,394 nuevos contagios. Mientras en la segunda semana se reportaron 4, 913 nuevos casos, es decir, un aumento de 1,519.

Los adultos –el grupo etario que registra más casos nuevos– tuvieron 9,984 contagios del 3 al 9 de enero, y 14,272 contagios del 10 al 16 de enero, es decir, 4,288 casos más.

Preocupación

La doctora Cecilia Bedoya, vocera de Essalud, señaló que estás cifras preocupan mucho pues durante la primera ola este sector de la población no reportaba muchos casos.

Para la especialista, hay dos factores que explicarían este incremento: por un lado, la mayor transmisibilidad del virus, y las vacaciones escolares, que permite que los niños salgan a jugar con los amigos, muchas veces en espacio públicos saturados.

“Hay un incremento de casos en todos los grupos etarios; sin embargo, nuestra preocupación son los adolescentes que incluso hay algunos que han sido hospitalizados”, refirió.

Ayuda mutua

Las redes asistenciales de las regiones Cusco y Apurímac del Seguro Social de Salud (Essalud) firmaron un acuerdo de colaboración mutua para los que requieran de ayuda especializada en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

De esta manera, los pacientes críticos por covid-19 del Hospital II de Abancay que requieran atención médica especializada en la UCI del Hospital Nacional Adolfo Guevara, de la ciudad del Cusco (HAGV), podrán ser referidos con equipos de ventilación mecánica a este nosocomio a fin de garantizar su atención médica y tratamiento especializado.

Fuente: El Peruano

Compartidos
Karol Cruzado Abad
Karol Cruzado Abad
Karol Cruzado Abad, amante de la comunicación con diferentes habilidades intelectuales, destrezas en el ámbito comunicativo que ayudan a analizar las distintas situaciones de la sociedad.

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos