“Nosotros nos hemos reunido durante el último mes, casi todos los días, con representantes técnicos, legales y funcionarios de la Cartera de Transporte, incluido el señor ministro y viceministro. Hor día hemos sido citados y atendidos funcionarios de tercer nivel y no nos han propuesto nada, ni siquiera para pensarlo”, indicó Marchese en una entrevista a un medio nacional.
Dicha medida producirá desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad en todo el Perú.
“A partir del día 27, todos los camioneros del Perú a fin de buscar una solución tienen que parar de forma indefinida, tenemos que trabajar de forma unida para que nuestra protesta sea contundente y podamos lograr la Ley que nos corresponda a defensa de nuestra actividad”, advirtió.
“Queremos que nos devuelvan la posición de servicio público con lo cual conlleva a que nos den los costos mínimos obligatorios y encima de ello el mercado libre, al igual que la rebaja del combustible. Hemos recibido información que hay 40 cisternas en Conchán cargando petróleo para Bolivia y allá se vende a S/7.90 y acá nos lo venden a S/20”, puntualizó.