fbpx
28.3 C
Piura

Un padre preocupado en un futuro incierto

Published:

Compartidos

El covid 19 , el verano del 2020 .Ha hecho que el mundo tome una pausa y empiece a entender y re-valorar sus prioridades , conozca sus debilidades e interioriorize en sus flaquezas; Acciones que darán por resultado un sinceramiento de su esencia, es ahora en donde la naturaleza real de las instituciones educativas dan sus respuesta a su comunidad educativa.

En este artículo no intentamos decir o medir la solidaridad ni el compromiso educativo , ni ningún acto de valor, de ética o de precio justo; Simplemente decimos que bajo la presión actual y las condiciones del momento es donde se muestra la naturaleza real de la institución y de las personas.

También en felicitar a todos los maestros y directores que a pesar de lo drástico han asumido un papel de liderazgo en sus comunidades y han tenido capacidad de respuesta ante esta situación. Colegios que han tenido la sensibilidad de personalizar los apoyos a familias que lo necesitan.

Y como todos sabemos que no podemos hacer cambios sin antes no reconocer nuestros errores . Tenemos que  hacer una mea culpa al aceptar que la educación ya he venido cambiando muchos años atrás y que esos cambios no han sido parte de la exigencia propia del que hacer educativo en muchos casos.

La educación en realidad viene cambiando desde el año 2008 donde los gurús y las Universidades más prestigiosas del mundo como MIT, Oxford University se unieron de las empresas de tecnologías como MICROSOFT ,GOOGLE, y decidieron crear el concepto educativo MOOC ( Masive Open OnLine Course) Cursos masivos en línea abiertos , que actualmente es el concepto más elaborado para hacer una educación digital.

MIS RAZONES REPOSAN EN ESTOS PLANTEAMIENTOS EN LOS QUE TENGO DUDA

1. Muchos directores creo han confundido lo que es software de gestión con plataformas de enseñanza e-learning y en realidad no tiene mucho que ver con el proceso propio de enseñanza aprendizaje. Una de las plataformas más usadas en el Perú es SIEWEB , muy buena, muy efectiva ,muy económica pero es para gestión administrativa y académica ,como ellos mismo lo dicen.

Nuestro objetivo fundamental es hacer que la gestión académica y administrativa de los colegios sean Eficientes y Efectivos, reduciendo la duplicidad de acciones.
SIEWEB

2. Están replantando un educación virtual , con el mismo enfoque de un sistema tradicional , las áreas más sensibles en este momento de crisis las que van a manejar todo el contenido educativo de la institución NO son repotenciadas.
a. Informática o cómputo , la que dará las herramientas y capacitaron en los procesos , usos y diseño de formatos digitales, edición de videos en línea , manejo de plantillas de diseño educativo, habilidades para compras en línea de servicios educativos complementarios etc.
b. Comunicación Institucional .El momento más crítico no ha llegado a la fecha y hay un conflicto entre padres y instituciones, los comunicados, los protocolos de enseñanza, los protocolos de ejecución de los videos en línea etc que tienen que tener un protocolo asertivo.

Ambas áreas las que deben trabajar con finura extrema la digitalización del contenido y la transmisión del mismo de una forma sencilla, asertiva e intuitiva son ahora lo más importante en la cadena y por lo menos debería crearse una área para la producción multimedia con el hardware respectivo, que permite hacer producciones materializando el contenido educativo en todas sus formas ( Texto, audio, video)

3. Confundimos muchas veces clase virtual y clase en vivo.
Una clase virtual no es solamente que el profesor utilicé una herramienta de videoconferencia y de una clase en vivo en plataformas gratuitas que son utilísimas, pero son solamente una parte del proceso. En un concepto educacional MOOC se tiene el proceso asíncrono donde el alumno ve el video en el momento que el desee y pueda, y el síncrono en la que aparece el docente en vivo y pueda responder a las inquietudes de los alumnos ,ambas opciones con objetivos diferentes.
Tampoco podemos olvidar que se debe tener protocolos claros para las trasmisiones en vivo , ya que mentalmente muchos a asume que se debe tener la misma cantidad horaria que las clases presenciales.

4. Parece que hay colegios que no tienen ninguna intención de invertir , bajo la óptica “ Si mis ingresos han bajado como empresa, por qué debo invertir” . guardando el comportamiento muy usual de muchas instituciones que pueden gastar ingentes cantidades de dinero en estructura , pero difícilmente o casi nunca en desarrollo HUMANO, EDUCATIVO y TECNOLÓGICO , que en estos momentos es la más necesitada.

5. Querer cobrar mucho más que los estándares de educación digital en el mundo ,la educación a distancia o digital es mucho más barata que la presencial. Cobrar mucho más sin tener una plataforma real no creo que sea justo.
No es muy lejano este ejemplo, si alguien desea llevar un curso en Oxford University a través de www.edx.org , si lo apruebas puedes recibir un certificado de la misma Universidad y te vale no más de 100 dólares, curso que en la misma universidad puede valer 20,000 dólares ,pero el que valía 100 dólares se lo dieron a 10,000 personas y el que valía 10,000 dólares solo a 20 personas. “Fácil economía de escala, más barato a más gente.”

En conclusión si en algunas Instituciones Educativas  está confundiendo una cosa con otra; Si no se tienen intención de inversión; Si la solidaridad en tiempos de crisis no es parte de la propuesta teniendo en cuenta sus utilidades en años anteriores; Si no se entiende que una enseñanza digital es mucho más barata que una presencial ;Si aún se cree que enviar un PDF o un enlace de videos o utilizar herramientas gratuitas limitadas, es Educación virtual, creo que deberían de replantear sus costo por lo menos hasta que su inversión sea una plataforma educativa real.

Compartidos
Juan Guillermo Arambulo Noe
Juan Guillermo Arambulo Noe
Piura Virtual www.piuravirtual.com portal informático - empresarial de Piura . MKTDIG Agencia de Marketing Digital www.mktdigagencia.com . VAEN.ORG Plataforma educacional MOOC . Especialista en Analítica Digital y Marketing Digital. Docente Universitario en la Universidad Nacional de Piura . Maestrísta en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Piura. https://www.linkedin.com/in/juan-guillermo-arambulo-no%C3%A9-81996059/

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos