El distrito de Pacaipampa se caracteriza por cuidar el medio ambiente, es por eso que el caserío de Totora junto a la ONG Progreso, tuvieron una jornada de reforestación en los páramos andinos, con la especie nativa del aliso, con el fin de mantener sus vertientes de agua, la cual alimenta a todo el valle del Medio y Bajo Piura.
En esta ocasión participaron pobladores del caserío de Totora, tanto como adultos y jóvenes. También el Ing. Jenner García, responsable del Proyecto de Reforestación de ECOSIA, el director de la ONG el Ing. Raúl Tineo, quien se comprometió a continuar apostando por estas iniciativas.
Este caserío junto a otros ocho, han logrado proteger más de 4300 ha de páramos y bosques de neblina, siendo conscientes que la reforestación con especies nativas es la única manera de preservar su rica biodiversidad, pero sobre todo conservar sus fuentes de agua.
El principal líder del caserío de Totora, Sr. Berardo Neyra, es un orgulloso comunero quien cuenta que desde hace más de 20 años pusieron manos a la obra al ver como sus bosques y páramos eran destruidos y quemados por la tala, la quema para la ampliación de su frontera agrícola y ganadera.
La ONG PROGRESO, viene apoyando esta iniciativa y se comprometen a seguir haciéndolo en articulación con instituciones como el Fondo del Agua Quiroz Chira, NCI, entre otras para buscar alternativas que generen el desarrollo de estos pueblos, los verdaderos guardianes de nuestros páramos andinos.
#SEMBRANDO ÁRBOLES, COSECHAMOS AGUA Y CULTIVAMOS FUTURO.