ÚLTIMAS NOTICIAS

Enosa suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Bernal y Vice

0
Enosa anunció la interrupción del servicio eléctrico para este jueves 07 de diciembre en algunas zonas de los distritos Bernal y Vice en Sechura. Esto se debe a los trabajos de mantenimientos programados al sistema de distribución que la compañía realiza para mejorar su servicio. LEER MÁS: Enosa instala luminarias LED para mejorar alumbrado público en Jililí y Oxahuay

Bernal

En Bernal, se restringirá el servicio de 08:00 a.m. a 11:30 a.m., en los asentamientos humanos Nuevo Chancay y Chepito. Del mismo modo, de 12:00 m. a 03:30 p.m., se restringirá el servicio en A.H. Santo Domingo.

Vice

En Vice, el servicio se interrumpirá de 12:00 m. a 3:30 p.m., en el Centro de Vice. Por tanto, la empresa recomienda tomar las previsiones del caso mientras dura esta interrupción programada.

Sepa cómo utilizan internet los peruanos, según la encuesta Erestel del OSIPTEL

0
La Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), a cargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), reveló que, durante el año 2022, las formas de uso de internet que experimentaron un mayor crecimiento en el Perú estuvieron vinculadas principalmente a la banca electrónica, las redes sociales y la mensajería instantánea, así como las llamadas online a través de Skype, WhatsApp o Facebook. LLER MÁS: OSIPTEL: Líneas móviles pospago y control se incrementaron en 4.41% al tercer trimestre de 2023

Erestel 

De acuerdo con los resultados de esta encuesta, el mayor incremento en el uso de internet se observó en el ámbito de la banca electrónica, que experimentó un aumento significativo tras pasar de 12.2 % en 2021 a 16.1 % en 2022, lo que representó un aumento de 3.9 puntos porcentuales. El uso de internet en redes sociales y mensajería instantánea, por ejemplo, en plataformas como Facebook, también experimentó un crecimiento del 3 %, elevándose de 91.3 % a 94.3 % entre 2021 y 2022. Esta forma de uso de internet se posiciona como la preferida por los usuarios: con 9 de cada 10 peruanos emplea la red para navegar en redes sociales y mensajería instantánea. Asimismo, se evidenció un incremento de 2.8 % en la demanda de internet para llamadas online. Este pasó de 50.2 % a 53.0 % durante los periodos analizados. En Perú, otras formas principales de uso de internet están relacionadas con la búsqueda de información y consulta de noticias (56.3 %), la visualización de videos sin descarga (38.7 %), el correo electrónico (31.0 %), la descarga de videos, audios, programas y apps (12.8 %), el uso de GPS (7.2 %), los juegos en red (5.9 %), y la búsqueda de empleo (3.9 %). Estas categorías también experimentaron un leve incremento. Por otro lado, la demanda de internet para clases online tuvo una disminución del 13.5 %, pasando de un 22.3 % en 2021 a un 8.8 % en 2022, reflejado por el retorno a la presencialidad después de la pandemia de la COVID-19. El uso de internet para compraventa de productos y servicios también retrocedió en 0.9 %, descendiendo de un 6.08 % a un 5.9 % durante los periodos analizados.

Más peruanos usan internet

A nivel nacional, según la Erestel, el uso de internet continúa en aumento. Para el año 2022, el 74.0 % (20 508 979) de los peruanos de 12 años a más utilizan internet, lo que representa un incremento de 1.8 puntos porcentuales en comparación con el 2021, cuando el 72.2 % afirmaba utilizar internet. El incremento más destacado en el uso de internet se observó en el ámbito rural, donde el 53.9 % de la población emplea internet, mostrando un aumento del 3.8 % en comparación con el 2021 (50.1 %). La Erestel 2022 encuestó a 15 493 hogares en todo el país, abarcando tanto áreas urbanas como rurales. Las entrevistas retrospectivas se llevaron a cabo desde el 2 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2023. Cabe destacar que esta encuesta es la única en su tipo, de acceso público y de libre disponibilidad, dedicada exclusivamente al estudio de la demanda de los servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú. Se puede acceder al estudio completo a través del siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2023/10/31/encuesta-residencial-de-servicios-de-telecomunicaciones-erestel-2022/

Enosa instala luminarias LED para mejorar alumbrado público en Jililí y Oxahuay

0
Enosa instaló modernas luminarias LED en el distrito de Jililí y en el centro poblado de Oxahuay, del distrito de Sícchez, Ayabaca, con el objetivo de mejorar el alumbrado público, el ornato de la ciudad, fortalecer la seguridad en las calles y promover la preservación del medio ambiente. LEER MÁS: Enosa presenta plan de acción ante el FEN al GORE Piura y otras instituciones Las labores realizadas implican el reemplazo de las antiguas luminarias de vapor de sodio por las modernas luminarias LED en plazas, calles principales y vías de acceso, beneficiando tanto a transeúntes y población en general.

Ventajas de la luminarias LED 

Estos esfuerzos forman parte del plan de modernización del alumbrado público impulsado por la empresa Enosa. Esta iniciativa ofrece múltiples ventajas, tales como la mejora en la iluminación en temporadas de lluvia o neblina, ayudando a garantizar la seguridad de los pobladores durante las noches. Además, su tiempo de vida útil es mayor que el de las luminarias tradicionales, lo que se traduce en una inversión a largo plazo en infraestructura lumínica más duradera y eficiente.

Por trabajos programados se suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Piura y La Arena

0
Enosa anunció la interrupción del servicio eléctrico para este miércoles 06 de diciembre en algunas zonas de Piura y La Arena. Esto se debe a los trabajos de mantenimientos programados al sistema de distribución que la compañía realiza para mejorar su servicio. LEER MÁS: Enosa presenta plan de acción ante el FEN al GORE Piura y otras instituciones

Piura 

Por ello, el miércoles 06, de 09: 30 a.m. a 12: 30 m., se restringirá el servicio eléctrico en calle Los Ejidos Del Norte – Fundo Ejidos

La Arena 

En La Arena, el miércoles 06, de 08:00 a.m. a 11:30 a.m., se llevará a cabo una interrupción programada del suministro eléctrico en los asentamientos humanos Pampa de los Silvas y Pampa Chica.  Asimismo, de 12:00 m. a 03:30 p.m., habrá una restricción del servicio eléctrico en Zona Navarro y caserío El Peñal 1. Por tanto, la empresa recomienda tomar las previsiones del caso mientras dura esta interrupción programada.  

2 terrenos en urbanización Villa California de ocasión

¡Increíble oportunidad en Piura! 🌟 Estamos emocionados de presentarte dos terrenos de 108m² cada uno en la exclusiva Urbanización Villa California, sexta etapa, en el distrito de Castilla, provincia de Piura. ¡Descubre la mejor inversión para tu futuro! Características destacadas: 🌳 Zona NO inundable: En Piura, donde las inundaciones por el fenómeno del Niño son una preocupación, estos terrenos ofrecen la tranquilidad de estar en una zona segura y sin riesgos de inundación.       💧 Cerca del pozo de agua: La ubicación estratégica de estos terrenos a pocos metros del pozo de agua asegura un suministro constante. ¡Ya cuentan con un punto de agua habilitado, eliminando preocupaciones sobre el abastecimiento de agua!   🚗 Excelentes vías de acceso: Con accesos convenientes, estos terrenos te brindan la comodidad de llegar fácilmente a tu nuevo hogar o proyecto. Olvídate de complicaciones en el tráfico y disfruta de la accesibilidad que te mereces. 🏞️ Infraestructuras completas: La urbanización cuenta con todas las comodidades, desde veredas bien diseñadas hasta parques para que tú y tu familia disfruten de un estilo de vida cómodo y activo. ¡Todo lo que necesitas a tu alcance! 🍽️ Comodidades cercanas: Restaurantes, bodegas y más. Villa California ya es un lugar vibrante con servicios que hacen que la vida sea más fácil y divertida. 💲 Precio de ocasión: Este es tu momento de invertir. A solo $9,950 dólares, estos terrenos tienen un precio inigualable en comparación con otras opciones en el área. ¡Aprovecha esta oferta única y asegura tu espacio en esta próspera comunidad! ¿Interesado en asegurar tu futuro en un lugar seguro y prometedor? ¡No dejes pasar esta oportunidad! Contáctanos hoy mismo para más detalles y para programar una visita. ¡Tu sueño de vivir en Villa California está a solo un paso de hacerse realidad!

Enosa suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Castilla y Catacaos

0
Enosa anunció la interrupción del servicio eléctrico para este sábado 02 y domingo 03 de diciembre en algunas zonas de Castilla y Catacaos. Esto se debe a los trabajos de mantenimientos programados al sistema de distribución que la compañía realiza para mejorar su servicio. LEER MÁS: Enosa presenta plan de acción ante el FEN al GORE Piura y otras instituciones

Castilla

En Castilla, el sábado 02 se restringirá el servicio, de 06:30 a.m. a 08:30 a.m., en el A.H. El Indio II Etapa Mz. D2, E1 y F1.

Catacaos

En Catacaos, la interrupción se realizará el domingo 03 de 07:00 a.m. a 01:00 p.m., en el Predio Sr. Nazario, Villa Club, Carretera Piura Catacaos, Estación de Servicio Monte Carlo, Piladora Santa Ángela, Parcela del Sr. Ricardo Mustafá, Sector Canal de Abastecimientos Las Brujas, Sector El Gredal, Pueblo Joven El Gredal, caserío San Pablo, carretera Piura Bayobar y Panamericana Norte Km. 983 – 989, así como en Caserío San Pablo 2 y en la Urb. Las Palmeras de San Pablo Sur. Por tanto, la empresa recomienda tomar las previsiones del caso mientras dura esta interrupción programada.

OSIPTEL: Líneas móviles pospago y control se incrementaron en 4.41% al tercer trimestre de 2023

0
La intensidad competitiva en el mercado móvil no se detiene y esto se refleja en la diversidad de las ofertas comerciales brindadas por las empresas operadoras, principalmente en el segmento contrato, que considera las líneas móviles pospago y control, las cuales se han incrementado a 17 572 754 al cierre del tercer trimestre de 2023, 4.41 % más con respecto a similar periodo del año anterior, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). LEER MÁS: Enosa presenta plan de acción ante el FEN al GORE Piura y otras instituciones De acuerdo a la información publicada en el portal PUNKU (https://punku.osiptel.gob.pe/) del OSIPTEL, este crecimiento es resultado del avance en la cantidad de líneas móviles de la modalidad contrato de las principales empresas operadoras. Claro reportó 6.02 % más líneas que setiembre de 2022. En tanto, las líneas de Bitel en esta modalidad crecieron en 5.68 %; las de Movistar, en 3.43 %; y las de Entel, en 2.27 % en el mismo periodo. Así, las líneas móviles contrato, las cuales generan más ingresos por usuario en comparación a la de la modalidad prepago, representan ya el 43 % del mercado de líneas móviles al cierre del tercer trimestre de 2023.

Líneas prepago retroceden en 4.28 % en el último año

Distinto panorama se registra en la modalidad prepago, que cerró el tercer trimestre de 2023 con 23 296 581 de líneas móviles, una disminución de 4.28 % en comparación al mismo periodo del 2022. Esto se debió al retroceso en el número de líneas prepago reportadas por Entel (-1.11 %), Claro (-3.51 %) y Movistar (-16.71 %), en el último año analizado. En tanto, en el mismo periodo, Bitel avanzó 11.46 % en la cantidad de líneas móviles prepago.

Movistar retrocede en cantidad de líneas móviles y participación de mercado

Según la información que las empresas operadoras reportan al OSIPTEL, al cierre del tercer trimestre de 2023, Perú alcanzó 40 869 335 de líneas móviles, 0.72 % menos en comparación al similar periodo del año anterior. En dicho periodo, Claro se mantiene como líder del mercado móvil con una participación de 30.44 %, y con una diferencia de casi tres puntos porcentuales por encima de Movistar, la cual registró el 27.53 % de participación. Entel y Bitel cierran el trimestre con una participación de 22.89 % y 18.64 %, respectivamente. La información de la presente nota corresponde al análisis elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, en base a la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).

Enosa presenta plan de acción ante el FEN al GORE Piura y otras instituciones

0
En reunión reciente con diversas instituciones y representantes del Gobierno Regional Piura, Enosa presentó su plan de contingencia frente al próximo Fenómeno El Niño. El objetivo principal es prevenir y minimizar los posibles impactos adversos, así como evitar averías en el suministro eléctrico. LEER MÁS: Enosa dictó curso sobre seguridad eléctrica a estudiantes del Instituto Almirante Miguel Grau En este encuentro, estuvieron presentes representantes de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Piura, además de otras instituciones. Cada entidad expuso las acciones que están implementando para contrarrestar los efectos climáticos que puedan surgir.

Inversión 

En ese caso, Enosa brindó información sobre los trabajos que vienen realizando. Recordemos que, hasta el momento, la empresa ha invertido más de siete millones de soles de los ocho millones previstos para acciones técnicas de prevención ante el Fenómeno El Niño, mientras que otros ocho millones se han considerado para la adquisición de grupos electrógenos que serán distribuidos de manera estratégica, en las zonas mapeadas. Asimismo, viene aumentando el número de sus cuadrillas de emergencia, permitiendo tomar medidas inmediatas ante cualquier eventualidad, asegurando un suministro eléctrico confiable y seguro para todas las comunidades a las que sirve. Por otro lado, Enosa en trabajo articulado con autoridades locales, se encuentra visitando distintas comunidades con el objetivo de capacitar a la población en seguridad eléctrica para hacer frente a situaciones de emergencias y garantizar la seguridad de todos los habitantes.

Erestel: el 91.9 % de hogares peruanos cuenta con teléfonos inteligentes o smartphones

0
Los teléfonos inteligentes están ganando cada vez más presencia en los hogares peruanos. Al cierre de 2022, el 91.9 % de los hogares peruanos contaba con un teléfono inteligente o smartphone, superando, por primera vez, la posesión de televisores (90.6 %), según revela la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) 2022, encargada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). LEER MÁS: Enosa dictó curso sobre seguridad eléctrica a estudiantes del Instituto Almirante Miguel Grau De acuerdo a la encuesta, la presencia de estos dispositivos móviles en los hogares peruanos aumentó del 88.4 % en 2021 al 91.9 % en 2022, lo que representó un incremento de 3.5 puntos porcentuales. Con este resultado, 9 373 552 hogares tienen este dispositivo. Si bien la tasa de posesión de smartphones creció en todos los ámbitos geográficos, el mayor incremento se registró en los hogares rurales, alcanzando el 79.4 % en 2022, en comparación con el 70.3 % en 2021. Lima Metropolitana, por su parte, llegó al 96.7 % de los hogares, lo que supuso un aumento de 2.1 puntos porcentuales con respecto al año anterior (94.6 %). En el resto de áreas urbanas, la tenencia de smartphones aumentó del 90.9 % al 93.3 % entre 2021 y 2022. La Erestel 2022 también reveló que el incremento en la tenencia de teléfonos inteligentes fue más pronunciado en el sector D/E (65.4 %) en comparación con la cifra obtenida en 2021 (62.0 %), seguido del sector C, en donde se pasó de 80.2 % a 82.4 % entre 2021 y 2022. En el sector A/B (90.8 %), se observó un ligero aumento en comparación con el 2021 (90.6 %).

Crece tenencia de dispositivos móviles para conectarse a internet

El 84.1 % de las familias peruanas posee al menos un dispositivo móvil para conectarse a internet, lo que significa que 4 de cada 5 hogares cuentan con un teléfono inteligente, una laptop o una tablet. Este resultado, además, representa un aumento de 1.9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior (82.2 %). Según los resultados de la encuesta al cierre de 2022, el 14.0 % de hogares tenía tres dispositivos móviles, el 36.5 % contaba con dos y el 33.6 % con uno. En tanto, el 7.0 % de hogares carecía de un dispositivo móvil.

Repunte significativo de la tenencia de computadoras de escritorio en 2022

En cuanto al equipamiento de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los hogares, el smartphone desplazó, por primera vez, al televisor como el dispositivo más común. Al 2022, la TV se encontraba presente en el 90.6 % de los hogares peruanos frente al 91.9% del dispositivo móvil.

Funcionamiento de estadio Miguel Grau de Piura está en manos de consejeros regionales

0

¡La pelota está en su cancha! El futuro del estadio Miguel Grau de Piura se encuentra en ‘las manos’ del Consejo Regional de Piura, cuyos consejeros deberán aprobar el convenio entre el gobierno regional de Piura y el Instituto Peruano del Deporte -IPD, el cual permitirá que el mencionado centro deportivo se dé en uso al gobierno regional de Piura, y así se ejecute el mejoramiento de su infraestructura e iniciar su funcionamiento deportivo.

Esta importante decisión del Consejo Regional, de aprobar este convenio, se debatirá en los próximos días. El cual se proyecta entregar por un periodo de 10 años el estadio castellano a disposición del gobierno regional para ejecutar programas de promoción y desarrollo de las diversas disciplinas deportivas, actividades recreacionales, entre otros.

En tal sentido todos los piuranos se encuentran a la espera de esta importante decisión, para que también el fútbol y la participación del Atlético Grau de Piura sea en este tradicional recinto deportivo.

DATO: El punto de agenda deberá ser agendado por el consejero Victor Sosa y aprobado por todos los consejeros regionales.

DEBES SABER:

Que en los próximos días hinchas del Atlético Grau anuncian una marcha para hacerle saber al consejo, la importancia de su aprobación.

Fuente: Fiesta Deportiva