ÚLTIMAS NOTICIAS

Programa Juntos cumple 18 años acompañando a más de 700 mil hogares peruanos

0

El Programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), cumplió dieciocho años desde que inició formalmente sus acciones en el distrito ayacuchano de Chuschi, zona emblemática de la sierra peruana. Aquel día (17 de setiembre), 815 familias de 52 comunidades, fueron las primeras en recibir el abono que entrega el programa.

Aunque inicialmente el pago no era condicionado, a partir del 2006 se establecieron las primeras corresponsabilidades, es decir, los compromisos en salud y educación (llevar a sus hijos a los centros de salud y enviarlos al colegio) que las familias debían cumplir para recibir los abonos.

Al término del 2005, Juntos contaba con 22,550 familias afiliadas. Actualmente, Juntos atiende a 731,818 familias, conformadas por 1’548, 398 personas, entre gestantes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes que acceden a los servicios de salud y educación en 24 regiones del país, 196 provincias y 1878 distritos previamente focalizados.

En la Unidad Territorial de Piura cumplimos 16 años de creación, lo cual presenta logros en el presente año, como la creación y elaboración de una matriz operativa única, que permite a la red operativa contar con una herramienta ágil, resumida y entendible para el seguimiento, avance y tratamiento de las diferentes brechas de procesos operativos

Otro logro obtenido fue la matrícula oportuna logrando que el 98.7% de niñas y niños usuarios de Juntos, en edad escolar que comprende a un total de 150,591 menores. También un total de 87 375 titulares de hogar cuentan con su tarjeta de débito MultiRed para el cobro de sus abonos por las corresponsabilidades.

Durante estos 18 años, el esfuerzo de Juntos ha estado orientado en promover el acceso a los servicios de salud, educación e identidad, este último indispensable para acceder a los servicios del Estado. Sin embargo, con el objetivo de mejorar el servicio que se ofrece, recientemente se implementó un rediseño por resultados, basado en la revisión de la evidencia existente y en el trabajo de un nuevo modelo conceptual.

Rediseño y pagos diferenciados

Fue así que se estableció una estrategia de pagos diferenciados. El primero fue la Transferencia a la Primera Infancia (TPI), implementada en el marco del Desarrollo Infantil Temprano. La TPI consiste en un abono adicional de S/. 100 que busca la captación temprana de los recién nacidos (antes de los 30 días) y de gestantes (antes del primer trimestre de embarazo), con el objetivo de brindarles de manera oportuna el paquete integral de salud.

Asimismo, se implementó la Transferencia Alta Secundaria (TAS), un abono adicional de S/ 80 mensuales, para los hogares que tengan hijas o hijos en el 3er, 4to o 5to año de educación secundaria. Los hogares deben cumplir con matricular oportunamente a sus hijos, asegurarse de que asistan todos los días a la escuela y de que aprueben el año escolar.

El rediseño también incluyó un cambio importante en los criterios de intervención: la eliminación de la valla geográfica que impedía al programa intervenir en aquellos distritos cuya pobreza sea menor o igual al 40% de la población. Esto medida permitió que Juntos llegará a todo el país, en especial a las zonas urbanas en las que no se atendía la pobreza.

¿Cómo postular a las becas del programa de especialización en regulación de las telecomunicaciones del OSIPTEL?

0

Los estudiantes del último año de carrera o recién egresados de Derecho, Economía e Ingeniería pueden postular a unas de las 60 becas integrales que otorgará el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) a los jóvenes universitarios interesados en especializarse en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública, mediante la XXVIII edición del Programa de Extensión Universitaria (PEU).

Para dar a conocer más detalles de este programa, que ya ha logrado formar a más de 1600 jóvenes en sus 27 ediciones, siendo un semillero para todo el sector de telecomunicaciones, el ente regulador organizará el martes 26 de setiembre dos charlas informativas en la Universidad Nacional de Piura, abierta a todos los interesados.

Charlas Informativas 

La primera se llevará a cabo a las 4 p. m. en el auditorio de la Facultad de Economía. A las 6 p. m. se realizará la segunda charla en el auditorio de la Facultad de Derecho. En el evento participará como ponente el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco Zevallos.

LLER TAMBIÉN: OSIPTEL: Más de 2.7 millones de líneas móviles cambiaron de operador durante el primer semestre del presente año

El PEU OSIPTEL está dirigido a estudiantes del último año de carrera o recién egresados de Derecho, Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Telecomunicaciones y Electrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería de Software. En esta edición se han incluido también las carreras de Ingeniería de Redes y Comunicaciones, Ingeniería de la Información, e Ingeniería Industrial.

10 semanas de capacitaciones 

Este programa busca brindar los conocimientos técnicos y prácticos relacionados con la organización, regulación y supervisión de los servicios públicos de telecomunicaciones, con el objetivo de formar cuadros profesionales de alto potencial que contribuyan con el desarrollo del sector telecomunicaciones. En total, son diez semanas de capacitación, del 8 de enero al 15 de marzo de 2024, a través de clases presenciales en Lima.

Para participar en el proceso de selección, los interesados deberán inscribirse a través de la página web https://beca.osiptel.gob.pe/. En este sentido, se establecen dos fechas límite: una hasta el 20 de octubre de 2023 para la modalidad de rendimiento destacado, y otra hasta el 27 de octubre en caso de optar por la modalidad de examen de admisión.

Para absolver consultas o dudas, se ha habilitado el correo electrónico beca@osiptel.gob.pe.

SE LANZAN DOS CONVOCATORIAS DE MYPE A NIVEL NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES POR MÁS DE S/ 34 MILLONES

0

Para la Policía Nacional del Perú 

SE LANZAN DOS CONVOCATORIAS DE MYPE A NIVEL NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES POR MÁS DE S/ 34 MILLONES

• Las micro y pequeñas empresas (MYPE) de todo el país podrán participar en estas convocatorias para producir más de 302 mil bienes, incluyendo uniformes de oficina y para criminalística.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que este 22 de setiembre se lanzaron dos nuevas convocatorias para que las micro y pequeñas empresas (MYPE) de todo el país puedan producir más de 302 mil bienes en textil confecciones por más de S/ 34 millones.

El proceso, que lleva a cabo el Núcleo Ejecutor de Compras para el Ministerio del Interior – NEC MININTER, se iniciará en el marco del Decreto de Urgencia N° 058-2011 que dictó medidas urgentes y extraordinarias en materia económica y financiera para mantener y promover el dinamismo de la economía nacional.

Con esta línea de intervención, PRODUCE, a través del Programa Nacional “Compras a MYPErú”, busca fortalecer a las MYPE del sector textil confecciones, promoviendo la generación de empleo a nivel nacional.

Los Expedientes Técnicos (ET) aprobados significan la producción de 302,889 bienes del rubro textil confecciones, que cuentan con un presupuesto total superior a los S/ 34 millones.

En el expediente No. 2 de Uniformes de Oficina, con un presupuesto de S/33.6 millones, se espera confeccionar 293,983 bienes, como blusas y camisas policiales manga corta color beige, casacas policiales de gabardina tipo invierno para dama y caballero, pantalones policiales de lanilla para dama y caballero, cristinas y gorros policiales en lanilla en color verde azulino.

Respecto al ET No. 05 de Uniformes de Sanidad y Criminalística, cuyo monto es de S/ 1.3 millones, se busca producir 8,906 bienes, entre chaqueta y pantalón para dama y caballero en colores blanco y verde agua, sacos para dama y caballero en blanco y verde agua, y mandiles blancos para dama y caballero.

Estas convocatorias son el resultado del trabajo interinstitucional y articulado de PRODUCE, a través del Programa Nacional Compras a MYPErú, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y el Ministerio del Interior (MININTER), en favor de las MYPE, así como el firme compromiso del Ejecutivo por impulsar a los sectores productivos claves del país.

Se invita a las MYPE de todo el país a postular a través de las páginas web del FONCODES (www.gob.pe/foncodes) y del NEC MININTER (www.mininter.nec.pe).

 

 

«Corrupción y sobrerregulación: Obstáculos para la Gestión Pública en el Perú»

0

En el conversatorio «ElPerúQueQueremos: Reimaginando la gestión pública» celebrado en Piura, destacados expertos en gestión pública y exfuncionarios abordaron la crítica situación de la administración estatal en el Perú, resaltando la corrupción y la sobrerregulación como obstáculos clave para el desarrollo eficiente de proyectos y la prestación de servicios de calidad a la población.

El economista, José Luis Escaffi, advirtió que la gestión pública en el Perú no cumple su objetivo de proporcionar servicios de calidad a la población debido a problemas sistémicos. Escaffi instó a un enfoque en la mejora sistemática y sostenida de los servicios básicos para ganar la confianza de los ciudadanos y fortalecer la democracia en el país. Asimismo, enfatizó la necesidad de una colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno para cerrar brechas en el país.

LEER TAMBIÉN: La educación, el primer paso para reducir el estigma de la salud mental en Piura

El problema de la corrupción en la gestión pública fue destacado por la exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno Vizcardo, quien lo describió como un «nicho de la corrupción«. Moreno subrayó la importancia de investigar y enjuiciar a quienes se aprovechan de políticas públicas para su beneficio personal y destacó la necesidad de simplificar los procesos y establecer una normativa basada en principios.

El exgobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, abogó por una transformación integral del Estado peruano, centrada en el ciudadano y la calidad del servicio. Propuso una revisión de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y llamó a una mayor participación de la sociedad civil en la planificación de proyectos de infraestructura. Guevara también enfatizó la necesidad de reformas significativas en la ley de contrataciones y en la gestión de recursos humanos.

«Reimaginando la gestión pública en el Perú»

El evento «Reimaginando la gestión pública en el Perú» reunió a destacados panelistas y expertos en gestión pública, quienes coincidieron en que la corrupción, la sobrerregulación y la falta de perfiles idóneos son obstáculos fundamentales para el beneficio de la población. Se discutieron propuestas para mejorar la gestión pública, incluyendo la transformación digital como una herramienta esencial para eficientizar los procesos gubernamentales.

La gestión pública en el Perú enfrenta desafíos significativos, pero eventos como este ofrecen una plataforma para debatir y buscar soluciones que beneficien a todos los peruanos. Los organizadores, incluyendo el PNUD – Naciones Unidas, La Mula, Propuesta Ciudadana, Cipca y Cedepas Norte, se esfuerzan por promover un cambio positivo en la administración estatal y mejorar la calidad de vida de la población peruana.

Por trabajos programados se suspenderá servicio eléctrico en zonas de Sechura y Pariñas

0

Enosa anunció la interrupción del servicio eléctrico para este sábado 23 de septiembre en algunos sectores de Sechura y Pariñas. Esto se debe a los trabajos de mantenimientos programados al sistema de distribución que la compañía realiza para mejorar su servicio.

Sechura

Por esta razón, el sábado 23 de septiembre, de 07:00 a.m. a 03:00 p.m., se restringirá el servicio eléctrico en los caseríos Onza de Oro, Coronado, Chepito y Santo Domingo, del distrito de Bernal. Además, en los caseríos Cristo Nos Valga, Cerritos, Santa Clara, Nuevo Chuper y Altos Negros de Sechura, pertenecientes al distrito Cristo nos Valga

LEER TAMBIÉN: Personal técnico de Enosa y el Grupo Distriluz se preparan para enfrentar el fenómeno El Niño

Pariñas

De igual manera, el sábado 23 de septiembre, de 07:00 a.m. a 04:00 p.m., habrá una restricción del servicio en centro poblado Jabonillal, zonas de Álvarez Sur, Álvarez Norte y Lote IV de UNNA Energía.

Por tanto, la empresa recomienda tomar las previsiones del caso mientras dura esta interrupción programada.

Piura cuenta con 20 especialistas en salud mental para cerca de 2 millones de habitantes

0

En respuesta a un creciente interés por la salud mental y una mayor conciencia sobre su importancia, la región de Piura ha experimentado un incremento significativo en la demanda de servicios de salud mental en los últimos años.

A pesar de este progreso en la percepción social, el Dr. Diego Neyra, Director Médico del Hospital Especializado San Juan de Dios de Piura, subraya que la región se enfrenta a un déficit crítico de profesionales de la salud mental, lo que representa una » brecha fundamental en el acceso».

Déficit de profesionales en salud mental

«Nuestra comunidad ha demostrado un aumento en la necesidad de atención de salud mental, lo cual es un indicador positivo de que las barreras se están rompiendo. Sin embargo, nos enfrentamos a una dificultad crítica en la disponibilidad de especialistas. Actualmente, solo contamos con 20 profesionales para atender a una población cercana a los 2 millones de habitantes en Piura”, declaró el Dr. Neyra.

LEER TAMBIÉN: La educación, el primer paso para reducir el estigma de la salud mental en Piura

Ante este desafío, el especialista de San Juan de Dios, además de concienciar sobre la importancia de la salud mental, es esencial centrado en mejorar el acceso a los especialistas, especialmente en las zonas rurales.

«Una estrategia innovadora que debemos continuar desarrollando es acercar a los especialistas a la comunidad, no solo en la capital regional, sino también en las áreas rurales, posiblemente a través de tele consultas«, expresó el médico.

Inversión pública

El Director Médico también destacó la importancia de la inversión pública en infraestructura en las zonas remotas para mejorar el acceso a los servicios de salud mental. «Necesitamos inversión pública en salud mental que permita a la población acceder a estos servicios cerca de sus hogares. Esto no necesariamente implica construir instalaciones desde cero, sino adaptar los centros de salud existentes para proporcionar atención especializada«, señaló Diego Neyra.

El Dr. Neyra reconoció la proliferación de centros de atención de salud mental debido a la creciente demanda, pero subrayó la necesidad de que la población verifique la presencia de especialistas, como psicólogos, psiquiatras y terapeutas, en estos establecimientos. Además, instó a asegurarse de que cuenten con los permisos pertinentes de la Dirección Regional de Salud y el Ministerio de Salud, así como con las condiciones adecuadas para brindar atención de calidad.

LEER TÁNBIEN: Salud mental: La violencia en colegios, un problema estructural de la sociedad

«Hoy en día, en nuestra región, disponemos de aproximadamente 10 centros de salud mental comunitarios que la población puede aprovechar. Es importante estar atentos a señales como irritabilidad persistente, tristeza prolongada y cambios en el comportamiento que dificultan las relaciones sociales, ya que pueden indicar la necesidad de buscar ayuda de un especialista”, concluyó el Dr. Neyra.

Hospital San Juan de Dios

Para reservar una consulta ambulatoria en psiquiatría, psicología clínica, programa terapéutico tratamiento de adicciones, medicina general, nutrición y atención a adultos mayores (medicina familiar), por favor, comuníquese al (073) 282730 o al 964490947 | 966219985.

Puede optar por una consulta presencial en nuestro local de Castilla (Av. Cayetano Heredia 210) o a través de teleconsulta/videollamada, disponible de lunes a sábado a partir de las 08.00 am.

Para obtener más información, visite nuestro sitio web en www.sanjuandedios.pe/hospitalpiura o síganos en las redes sociales como Hospital Especializado San Juan de Dios Piura.

Personal técnico de Enosa y el Grupo Distriluz se preparan para enfrentar el fenómeno El Niño

0

Para seguir fortaleciendo las capacidades del personal técnico y enfrentar el anunciado Fenómeno El Niño, el Grupo Distriluz, integrado por cuatro empresas estatales de distribución eléctrica, entre ellas Enosa, realizó una jornada de actividades técnicas y maniobras ante una posible emergencia. Estas acciones forman parte del plan de contingencia de la empresa.

Lo que se busca es afianzar el manejo seguro en las maniobras eléctricas. Para ello organizamos un rodeo de técnicos electricistas, con el objetivo de reforzar sus capacidades y así puedan atender el corte del suministro eléctrico ante cualquier emergencia, incluido el Fenómeno El Niño”, indicó el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano.

LEER TAMBIÉN: Enosa brindó charla de seguridad eléctrica para alumnos de enfermería del instituto San Fernando

inversión 

El funcionario resaltó que se ha destinado 84 millones de soles para invertir en infraestructura, motobombas e implementación de las cuadrillas de técnicos para atender las emergencias. También están realizando charlas de orientación y campañas de comunicación, dirigidas a los usuarios, para prevenir accidentes eléctricos durante el fenómeno climático.

En esta jornada de trabajo, los equipos técnicos, utilizando todos los equipos de seguridad, realizaron maniobras en la instalación y reparación de redes eléctricas, alumbrado público, nuevos suministros, evaluando el tiempo y la destreza para la solución de estos problemas.

Paradeportistas del CERP viajan a Lima para competir en los Paradeportivos EsSalud

0

Un grupo de paradeportistas del CERP Piura viajarán a la capital con el objetivo de participar en los Paradeportivos de EsSalud, a desarrollarse el próximo 22 y 23 en la Videnita.

Las delegaciones que enrumbarán sus caminos a la capital son las siguientes: Bocchias (campeones nacionales), tenis de mesa y básquet en silla de ruedas.

María Isabel Franco Alva, participante de tenis de mesa, realizó las gestiones para conseguir los polos qué utilizarán en la competencia todos los paradeportistas.

Hoy, 21 de septiembre, viajan a Lima con una mochila llena de sueños.

Enosa suspenderá servicio eléctrico en zonas de Piura y Castilla

0

Enosa anunció la interrupción del servicio eléctrico para este miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de septiembre en algunos sectores de Piura y Castilla. Esto con la finalidad de realizar trabajos de mantenimientos al sistema de distribución.

LEER MÁS: Enosa brindó charla de seguridad eléctrica para alumnos de enfermería del instituto San Fernando

Castilla

El miércoles, 20 de septiembre, de 09:00 a.m. a 01:00 p.m., se restringirá el servicio eléctrico en la Urb. Monteverde II Etapa (Galilea).

Piura

El jueves 21, de septiembre, de 06:00 a.m. a 10:00 a.m., habrá una restricción del servicio en la Av. Bolognesi Cd. 07; Av. Circunvalación Cd. 07, 09, 10 y 11; Av. Loreto Cd. 10, 11, 12, 13 y 14; Av. Sullana Sur Cd. 10, 11 y 12; Calle Junín Cd. 14 y Jr. Tumbes Cd. 07, 08 y 09. Asimismo, en Pje. José Carlos Mariátegui y Pje. Santa Clara Mz. A y B.

El mismo jueves, de 11: 00 a.m. a 01:00 p.m., se restringirá el servicio en A.H. San Juan de Coscomba Mz. A, B, C, D, E, F y G.

Posteriormente, el día viernes 22 de setiembre, de 06:30 a.m. a 09:00 a.m., se restringirá el servicio en Av. Guillermo Gulman Cd. 2, Av. Sánchez Cerro Cd. 13 y 14 y Urb. Grau Mz. E.

En tanto, de 09:00 a.m. a 11:00 a.m., habrá una restricción en Urb. Los Corales II y III Etapa.

Por tanto, Enosa recomienda tomar las previsiones del caso mientras dura esta interrupción programada.

Integrantes de asilo de ancianos temen nueva inundación ante falta de obras

0

El Fenómeno del Niño Costero se encuentra a la vuelta de la esquina, y esta situación ha preocupado a los adultos mayores que residen en el asilo de ancianos Santa Teresa Jornet, debido que hasta la fecha, no se habrían realizado un trabajo de contingencia qué responda adecuadamente a esta fatídica situación.

«Cuando llueve aquí, todo se empoza, no se acuerdan de nosotros las autoridades. Ya hemos tenido los aguaceros y no se han acordado de esta avenida. Ya se han ido varios por el dengue, pedimos del asilo de ancianos, señor alcalde acuérdese de nosotros«, comentó Santos Ezquiel, integrante del asilo de ancianos.

Por otro lado, y por si fuera poco, los ancianos también denunciaron qué no cuentan con el servicio de agua potable, situación que preocupa a las religiosas para el cuidado y salud de los adultos mayores que se encuentran a sus cuidados.

«Queremos agua, no hay agua. Las madres se preocupan porque no hay agua para la cocina, nosotros nos desesperamos. No nos llega a veces el agua, no tenemos para lavar la ropa de los ancianitos», manifestó Yolanda Carhuatocto.