El lanzamiento oficial de la Ruta de la Artesanía: Catacaos Vivencial, se llevó a cabo este jueves 20 de mayo. Cuya inauguración tuvo un tiempo de preparación de seis meses de arduo y entregado trabajo a cargo de la agencia de viajes piurana Canechi Tours. Quien fue la operadora de dicho recorrido.
La agencia Canechi Tours a través de su propuesta la «Ruta de la Artesanía: Catacaos Vivencial», logró ganar el primer concurso público del programa Turismo Emprende 2020 II de Micentur, compitiendo con cientos de participantes a nivel nacional. Dicha propuesta tiene la finalidad de promover la identidad cultural, el turismo interno y sostenible local. La ruta turística tiene también el propósito de dar un pequeño impulso al desarrollo económico de los artesanos involucrados de Simbilá, Narihualá y Catacaos.
INVITADOS
El Dr. José Muñoz Vera, alcalde de Catacaos; Lic. José Miguel Alzamora, director regional de Comercio Exterior y Turismo Piura; Lic Ángelo Pérez Antón, asistente regional de Iperú-Piura; Patricia Apolo y el Ing. Manuel Chapoñan de la dirección regional de agricultura de Piura; Los maestros artesanos: María Cecilia Yarleque Flores en representación de la Asociación de tejedoras Virgen del Perpetuo Socorro de Narihualá; Víctor Yarleque Espinoza en representación de Yares Joyeros; José Santos López Martínez en representación de la Casa del Alfarero de Simbilá, entre otros; se dieron cita para el lanzamiento de la «Ruta de la Artesanía».
EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Durante el evento, las autoridades enfatizaron su gratitud a Dios, el poder estar presentes en circunstancias tan difíciles para el país y el sector turístico. Asimismo, se comprometieron a seguir apoyando iniciativas que enfaticen y promuevan el desarrollo sostenible de la comunidad.
Lo anecdótico, es que los invitados vivieron parte de la experiencia única que ofrece esta ruta turística vivencial. Primero, moldearon un puñado de arcilla en la Casa del Alfarero de Simbilá. Segundo, tejieron en paja toquilla en Narihualá. Finalmente, fueron parte del proceso de elaboración de joyas de filigrana en Catacaos.
ESFUERZO CONJUNTO
El monto que asignó el programa Turismo Emprende del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se invirtió en pago de personal y proveedores. Durante los últimos 6 meses.
Este proyecto es resultado y un esfuerzo conjunto, mucha gestión institucional y gran punche del equipo de Canechi Tours y los artesanos de alfarería, tejedoras paja toquilla y joyeros de filigrana de Catacaos; el mismo que a diferencia de las formas tradicionales de hacer turismo, propone poner en el centro de la experiencia turística al visitante, destacando la vivencia cultural y artesanal – con sus propias manos – que generarán los artesanos y tejedoras en calidad de anfitriones y facilitadores de la misma.
REPRESENTACIÓN DE LA CULTURA PIURANA
Esta nueva práctica turística en la región representará un gran ícono de la cultura piurana, con marca propia, y difundida a nivel local, nacional e internacional. Por lo que se espera que las instituciones vinculadas, el empresariado, los emprendedores y la sociedad civil se sumen con un rol promotor de la «Ruta de la Artesanía: Catacaos Vivencial».
INVITA A SUMAR MÁS MICROEMPRESARIOS
Se les invita a los diferentes microempresarios del sector turismo (hoteles, restaurantes, artesanos, agencias de viaje, operadores turísticos, etc), a que se animen a participar y apostar por dicho proyecto, que promueve la cultura e identidad de nuestra región Piura.