fbpx
25.1 C
Piura

[ Reynaldo Hilbck ] Hospitales, su formulación y lo que se ha avanzado

Published:

Compartidos

Reynaldo Hilbck
Veo con agrado como el tema los hospitales que nuestra región necesita se está debatiendo ampliamente. Eso es muy bueno porque ayuda a agendarlo en nuestra coyuntura y ojalá también escale y se posicione en la agenda nacional. Allá, donde se deciden, en las altas esferas del gobierno nacional.

Con preocupación leo también las declaraciones de dos congresistas, increíblemente ligados al sector salud, que parecen no saber, o no querer saber, cómo se formula un hospital. Sus declaraciones son más preocupantes, si se tiene en cuenta que ellos deberían ser la voz de los piuranos ante el Congreso y ante Ejecutivo Nacional en Lima. Su aparente desconocimiento los lleva a dar declaraciones y propuestas que en el fondo solo lograrían retrasar más estos proyectos históricamente postergados. Irónico, cuando ellos además son médicos y conocen el sector.

De manera breve quiero que las personas que leen este mensaje conozcan los pasos que se han dado y que se deben seguir:
Son cuatro hitos principales para tener la viabilidad de un hospital

1) PRIMER HITO: PLAN MÉDICO FUNCIONAL. ¡YA ESTÁ APROBADO!… Es el estudio de la zona de influencia del hospital. En donde se determina el universo a cubrir y qué tipo de enfermedades hay, y sobretodo; el nivel de resolución que debe de tener el Hospital. En este punto ya se aprobó lo siguiente: para Piura y Sullana serán una capacidad de 750 camas!. (hoy, no suman ni 250).

No olvidar: El hospital de Alta Complejidad de Piura, contará con tecnología de última generación. En el área de imágenes tendrá resonador magnético, tomografía, mamografía, ecografías, densitometría y Rayos X. // Brindará apoyo perfecto al tratamiento con acelerador lineal para radioterapia de cáncer, medicina nuclear. // Además, tendrá cámara hiperbárica para casos de descompresión acuática. // Unidad de trasplantes riñón y córnea. // Departamento de enfermedades metaxénicas: dengue, zika y chikungunya entre las principales. // Unidad de auxilio a personas quemadas. // UCI adultos, pediátrica y neonatal. // Centro quirúrgico, centro obstétrico. // Atención de emergencia, hospitalización y consulta externa especializada. Será un referente a nivel de todo el norte del Perú, así como lo es Arequipa en el sur.

2) SEGUNDO HITO: PLAN MÉDICO ARQUITECTÓNICO. ¡YA ESTÁ APROBADO! Es el diseño según las normas nacionales y de estándares internacionales, de cómo construir la infraestructura de los hospitales para brindar el servicio médico aprobado en el plan médico funcional.

3) TERCER HITO: EL PLAN DE EQUIPAMIENTO. ¡YA ESTÁ APROBADO! Son los equipos de última generación para apoyar el servicio aprobado por el plan médico funcional.

Esto ha sido fundamental. La propuesta APP claro que ha avanzado. Desmentimos categóricamente a aquellos congresistas y a sus dirigentes aliados cuando afirman y mienten asegurando que no se ha avanzado en nada. Ese parece más bien, ser su deseo. ¿Por qué? ¿Por qué no defienden y empujan la solución a una necesidad del pueblo en momentos como éste?

4) CUARTO HITO: COSTO DEL HOSPITAL. Este hito NO ESTÁ APROBADO AÚN. Cuando se apruebe este hito se logrará la VIABILIDAD; es decir, la decisión gubernamental de que el hospital se tiene que hacer.

¿Qué falta para que la viabilidad se apruebe? Que se ajusten costos de algunas partidas de infraestructura. Está en proceso por eso se dice “observado”. El proponente debe de ajustar partidas para que se apruebe.

ESTA ES LA TAREA DEL GOBIERNO REGIONAL AHORA. Este cuarto hito resulta del nivel de hospital aprobado en años anteriores: uno de alta complejidad para Piura y de complejidad resolutiva para Sullana.

Cuando los costos se terminen de ajustar y se dé la viabilidad entonces viene el proceso de licitación. Proinversión debe de continuar los pasos.

Decir que no hay avance es ignorar procesos y falta de interés porque realmente se haga estos hospitales. El ignorar lo avanzado es retroceder 3 años a cero y perder la información, además de perder el financiamiento para estos hospitales que van a costar alrededor de 1,300 millones de soles, y ahora por esta iniciativa queda claro que SI ES POSIBLE.
Decir que es mucho dinero y que el Estado no lo va a dar es renunciar a que Piura merezca un mejor nivel de salud. Rechazó totalmente esa postura y más bien pediría unión alrededor de esta gestión de los fondos que Piura se merece para tener los hospitales que otras regiones ya lo tienen y justamente por posturas políticas de autoridades anteriores Piura se ha visto siempre postergada en tener el hospital que se merece.

Nuevamente aparecen los del argumento de siempre: “no se puede” y con ello quieren impedir que nuestra región tenga los hospitales que merece por ser una de las principales regiones que más aporta al país.

Ya en otro momento, aclararé también a quienes aseguran que no hemos hecho nada por la Salud en Piura. No se trata de boicotearnos entre piuranos, se trata de alentarnos mutuamente, se trata de unir fuerzas por lograr lo que por justicia merecemos. Si ignoran información, gustoso se las proporcionaré, pero ya basta de mentiras, de medias verdades, de ataques con medición política o de tontos enfrentamientos que no hacen sino poner zancadillas a nuestro desarrollo regional.

Estoy seguro que nuestro Gobernador sabrá qué hacer, qué continuar y tiene claro lo que Piura necesita. Apoyémoslo.

Compartidos
PRENSA
PRENSAhttp://piuravirtual.com
Es una multi-plataforma tecnológica digital Web de Sociedad y cultura que intenta presentarles los escenarios más importantes realizados en Piura. Cel 951607154

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos