fbpx
31 C
Piura

Reportaje: Así se celebró el Inti Raymi o fiesta del sol bicentenario en Cusco

Published:

La fecha más importante del calendario inca, el Inti Raymi o fiesta del sol bicentenario, se celebró este jueves 24 de junio en el Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán, sin presencia de público debido a la pandemia de la Covid-19.

PREVIA

El ministro de Cultura había dado algunas pautas de lo que sucedería ayer jueves 24 de junio, con respecto al INTI RAYMI BICENTENARIO. Que se llevaría a cabo sin público.

«No vamos a contar con público, solo asistirán algunas autoridades, con todos los protocolos debidos. Vamos a hacer la trasmisión para que los cusqueños y todo el mundo pueda verlo desde casa, de manera excepcional», aseveró Alejandro Neyra, Ministro de Cultura.

PRESENCIA DEL PRESIDENTE FRANCISCO SAGASTI

La ceremonia del Inti Raymi del Bicentenario fue encabezada por el presidente de la República, Francisco Sagasti, quien afirmó que su gestión dejará al próximo gobierno un país en mejores condiciones de avanzar firme hacia un mejor futuro, pese a la crisis política y sanitaria que vive nuestro país.

Al iniciar su discurso, el presidente Sagasti expresó su alegría y orgullo por participar en la fiesta del Inti Raymi, desde Sacsayhuamán, espacio que –dijo-, en el año del Bicentenario de la independencia, simboliza la grandeza del imperio incaico, la impronta imperecedera de una civilización milenaria.

El Cusco fue el punto de partida y de llegada del Qhapaq Ñan, el Gran Camino Inca, proyecto vial ambicioso que sigue asombrando a expertos y conocedores, que se construyó con la activa participación de todas las comunidades que enlazaba, anotó.

“Esta admirable obra vial, como otras magníficas construcciones hidráulicas y agrícolas de su época, es utilizada hasta hoy por nuestros habitantes y por los hermanos de territorios que son hoy Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Agradezco a los presidentes amigos y a la Secretaría General Iberoamericana por sumarse a esta fiesta en el mes jubilar del Cusco”, manifestó.

OTRAS AUTORIDADES INVITADAS

A la ceremonia asistieron las presidentas del Congreso de la República, Mirtha Vásquez; y del Poder Judicial, Elvia Barrios; el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente; el alcalde provincial Boluarte; la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez; y los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo; de Cultura, Alejandro Neyra; y de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.

Asimismo, gobernadores regionales y alcaldes provinciales y distritales de Cusco; así como la embajadora de Colombia en el Perú, María Claudia Mosquera; entre otras autoridades.

DESARROLLO DEL INTY RAYMI

La cuenta oficial de la Presidencia de la República, compartió algunas fotos del magno evento, en donde se puede apreciar la belleza milenaria de nuestras raíces incas.

¿Qué se celebra en la fiesta del INTI RAYMI?

Es una ceremonia andina celebrada en honor de Inti (el Dios sol), que se realiza cada solsticio de invierno (21 de junio, en el hemisferio sur). Los actuales pobladores de los países andinos, con la presencia de visitantes nacionales y extranjeros, continúan realizando esta tradición, ahora considerada una ceremonia de interés turístico. Al tratarse de una tradición inca, el Inti Raymi se mantiene como un rito para muchas otras comunidades indígenas de legado incaico, algunas de las cuales están asentadas en otras partes del antiguo territorio inca, como en Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Bolivia.

 

Compartidos
Said Carmona
Said Carmona
Comunicador social, apasionado por la redacción periodística y la investigación. También me encanta el periodismo deportivo.

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos