fbpx
32.6 C
Piura

Proyecto ‘Ella Alimenta al Mundo’ promueve la lactancia materna como herramienta para la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil.

Published:

Compartidos

En alianza con Municipalidad de Sullana y Sub Región de Salud organizó feria educativa este viernes 19 de agosto
En el marco de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, el proyecto ‘Ella Alimenta al Mundo’ implementado por CARE Perú con financiamiento de la Fundación PepsiCo, y en alianza estratégica con la Municipalidad provincial de Sullana y la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, bajo el slogan: “Tu leche es la mejor elección, sin dudar dale de lactar» realizaron una feria educativa promocional con el objetivo de comunicar a la población en general la importancia de la práctica de la lactancia materna exclusiva.
La actividad que convocó a más de 200 personas, se desarrolló en la Plaza de la Cultura de Sullana y en ella participaron los funcionarios de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad de Sullana Magister Walter Temoche y William Paz, Subgerente de Participación Vecinal Municipal, así como el Dr. Daniel Espinoza, Director de Intervenciones Sanitarias de la Sub Región Luciano Castillo Colonna, quienes inauguraron el evento.
El Magister Temoche resaltó la labor de CARE Perú y PesipCo quienes vienen trabajando desde el año 2019 de la mano de la Municipalidad provincial de Sullana en la lucha contra la desnutrición infantil de manera conjunta, con actividades de promoción de la lactancia materna, como parte del componente nutricional del proyecto, sumando resultados por sus acciones mutuas en beneficio de la población sullanense.
También el Dr. Daniel Espinoza ratificó la importancia de la lactancia materna como primer alimento del recién nacido y como norma vigente del MINSA, la OMS y la OPS. Por ello reconoció la necesaria participación articulada de diversas instituciones como la presencia de CARE Perú que permite llegar a la población necesitada y público objetivo, como lo son las mujeres gestantes y lactantes.
En la actividad los equipos de trabajo de las organizaciones participantes brindaron en sus stands información, consejería y orientación, así como compartieron con los asistentes sesiones demostrativas de alimentos ricos en hierro, actividades lúdicas, y un show educativo para motivar a la población en la necesidad de darles leche materna exclusiva a las niñas y niños como primer alimento al nacer.
De acuerdo con la la Encuesta Nacional Demográfica y Salud Familiar – ENDES, publicada por el INEI, en Piura la proporción de niñas y niños menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva alcanzó en el año 2021 un 56.6%, mostrando una significativa reducción respecto del año 2018 en que se reportó un 67%. Frente a esta situación, “Ella Alimenta al Mundo” desarrolla actividades, como esta feria educativa, con el fin de promover esta importante práctica de nutrición que contribuye con la prevención y reducción de la anemia y la malnutrición infantil.
“La lactancia materna es un derecho y también una oportunidad para la niña, el niño y también para la madre y hasta para la sociedad, porque contribuye a la formación de ciudadanos y ciudadanas que han logrado desarrollar plenamente su potencial físico, emocional y cognitivo” refiere Cinthya Nuñez, Especialista de Nutrición de CARE Perú.

Compartidos

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos