La creación de cuatro bosques urbanos en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, corredores de arborización e instalación de áreas verdes en las principales avenidas de la metrópoli, propuso el profesor principal de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Arq. Leopoldo Villacorta Icochea.
Fue durante la conferencia “Adaptación de ciudades al calor extremo en período de cambio climático” que presentó en el marco del VI Foro Internacional Interuniversitario Gestión Integral de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático “Construyendo resiliencia desde la academia”, que organiza la UNP y USAID.
Villacorta Icochea, precisó que su propuesta incluye la siembra de 1 millón 200 mil árboles en las ciudades mencionadas para lo cual se tiene que establecer vínculos de coordinación con las tres municipalidades y la Universidad Nacional de Piura a través de las facultades de Arquitectura y Urbanismo y, de Agronomía.
Refirió que esta iniciativa la diseñó ante las altas temperaturas que se registran en los últimos meses, no sólo en la zona costera de Piura, sino también en varios países del continente, donde las temperaturas el mes de julio pasado han superado todos los promedios, y que según los expertos ha sido el mes más caliente de los últimos 140 años.
Indicó que, según los científicos, las altas temperaturas se “van a quedar”. “Es decir tenemos que adaptarnos a este cambio y consecuentemente nuestras ciudades deberían comenzar a trabajar en ese mismo sentido, no sólo desde el punto de vista físico, sino también la ciudadanía tiene que mentalizarse en ese sentido”, remarcó.
En esa línea señaló que su propuesta es “realizable y económica” y deberían liderarla la municipalidad provincial, las municipalidades distritales de la metrópoli de Piura y el propio gobierno regional, de tal manera que en los próximos años se pueda adaptar la metrópoli a estas nuevas condiciones de climas extremos.