De enero a junio del 2023, el Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables a través del Programa Nacional Autora reporta 81 mil 749 casos de violencia contra la mujer, niñas y adolescentes. Además, se han registrado 79 casos de feminicidio y 133 casos de tentativa de feminicidio. La magnitud de esta problemática revela la importancia de los diferentes actores como el estado, escuela y medios de comunicación en contribuir a prevenir y bajar los altos índices la violencia de género contra la mujer.
Teniendo presente la dimensión de la problemática y el rol de los medios de comunicación (que influye en el comportamiento ciudadano), se desarrolla el VII Concurso Nacional “Periodismo que llega sin violencia”, que es organizado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Esta iniciativa es parte del proyecto «Prevención de la violencia de género contra la mujer, desde los medios de comunicación», liderado por la ACS Calandria, auspiciado por la Cooperación Española AECID y la Unión Europea.
El objetivo del concurso es fomentar la responsabilidad social del periodista, que se desempeña en medios de comunicación, para promover los derechos humanos y la vida libre de violencia, cuestionando y combatiendo los estereotipos, prejuicios que sustentan la violencia. Se busca que los participantes sean periodistas, equipos periodísticos e influenciadoras/es de opinión que se encuentren en ejercicio de la profesión y que cuenten con publicaciones vigentes en el periodo de desarrollo del concurso (10 de agosto al 30 de noviembre del 2023).
Reconocimiento a los trabajos ganadores
Se premiará con 3 mil soles a cuatro trabajos periodísticos (categorías: prensa escrita, digital, radial y televisiva) que promuevan los derechos humanos y una vida libre de violencia en mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país.
Se espera recibir trabajos orientados a la situación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. La recepción será hasta el 30 de noviembre a través del correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com.
Mayor información:
Correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com
WhatsApp 997 736 368 (Carmen Amelia Pérez)
Grupo: https://www.facebook.com/groups/periodismosinviolencia