fbpx
21 C
Piura

La educación a distancia contribuye con la descentralización.

Published:

En un país como el Perú que tiene una jornada laboral larga y donde las personas necesitan capacitarse para acceder a mayores oportunidades de desarrollo, la formación a distancia se presenta como una opción para muchos peruanos.

La apertura de propuestas de formación superior de calidad a distancia contribuye directamente con la solución del problema, toda vez que tiene la capacidad de llegar a todas las regiones y por tanto, complementar la oferta formativa presencial.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), países como el Perú tienen una jornada laboral de 48 horas a la semana, lo que significa que una persona tiene menos tiempo para desarrollar otras actividades, como estudiar o cursar un programa profesional.

A la todavía escasa oferta académica en el interior del país, se suman los obstáculos de la población para acceder a la educación tradicional, jornadas extensas de trabajo y dificultades para movilizarse hasta los centros educativos. La formación a distancia es una opción conveniente, necesaria para miles de personas y relevante, porque tiene cada vez más aceptación”, dijo el especialista Antonio Rodríguez-Campra.

De acuerdo con un estudio realizado por Ipsos, el 32% de personas mayores de 23 años están interesados en cursar una carrera completamente a distancia. Además, el 46% estaría buscando una modalidad semipresencial como primera opción.

Esto se debe principalmente a los nuevos hábitos y necesidades vitales en el contexto post pandemia, a una mayor facilidad de acceso a los recursos en línea y a la flexibilidad que ofrecen estos programas”, expresó el experto.

La necesidad de formación cualificada es urgente. El sueldo promedio de una persona con formación profesional es 63% más alto que el salario de un peruano sin educación universitaria, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En nuestro país, la educación es clave para mejorar la calidad de vida de los peruanos, que tienen un sueldo promedio de S/ 1,589 a nivel nacional, según datos del INEI y donde más de 8 de los 17 millones de personas que conforman la población ocupada, están subempleados.

Para Rodríguez-Campra, quien ejerce la dirección de Educación Virtual de la Universidad Privada del Norte (UPN) “La educación virtual representa una enorme oportunidad que beneficia a individuos y colectivos que no pueden acceder a la formación tradicional por diversos factores mencionados anteriormente”.

 

Para el estratega en transformación digital, la modalidad de aprendizaje virtual, ha tenido una rápida expansión. Luego de la pandemia se entendió que no es “solo un complemento innovador” a la formación tradicional, sino que es posible utilizarla para una educación integral. Pero precisó que requiere una comprensión correcta de sus componentes y el desarrollo de una metodología adecuada, finalizó.

Compartidos
PRENSA
PRENSAhttp://piuravirtual.com
Es una multi-plataforma tecnológica digital Web de Sociedad y cultura que intenta presentarles los escenarios más importantes realizados en Piura. Cel 951607154

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos