El 28 de julio del 2021 inició el gobierno del presidente Pedro Castillo y junto a él juramentaron los ministros que lo acompañarían durante los próximos 5 años. Sin embargo, durante los 6 meses que lleva de mandato han habido numerosas renuncias y nuevas juramentaciones que demuestran la falta de consistencia en la conformación del gabinete.
El primer gabinete del presidente Castillo estuvo encabezado por Guido Bellido y fueron 17 los ministros nombrados en aquella fecha. Posteriormente, y en medio de polémicas, Guido Bellido renunció al cargo de presidente del Consejo de ministros por lo que el presidente convocó a un nuevo gabinete. En esta ocasión lo lideró Mirtha Vazques, y se registró el ingreso de 7 nuevos ministros en reemplazo de algunos miembros del gabinete Bellido.
De un total de 18 ministerios, solamente son 9 los que aún mantienen a las mismas personas designadas por el presidente Castillo el 28 de julio de 2021.
Además, con la reciente salida de Avelino Guillén, ya son 12 los ministros que han dejado sus cargos. La información actual detalla que en promedio cada 15 días un ministro abandona su cargo. Precisamente cuando estamos a unos días de que se cumplan 200 días de gobierno del presidente Castillo este hecho da cuenta de lo agitada que ha sido esta gestión, y el poco margen que le da la oposición.
A continuación, veremos los ministerios donde se han registrado salidas del cargo y los nombres de quienes lo efectuaron.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Héctor Béjar fue el primer ministro de Castillo en ser removido en agosto del 2021. Fue reemplazado en la Cancillería por Óscar Maúrtua.
Ministerio del Interior
Su liderazgo lo han asumido tres ministros hasta el momento. Juan Carrasco Millones fue el primero y solo duró hasta el 6 de octubre. Fue reemplazado por Luis Barranzuela, quien estuvo en el cargo menos de un mes, hasta el 2 de noviembre. El detonante de su renuncia fue una reunión social organizada en su vivienda en Halloween, pese a haberse prohibido las fiestas para esa fecha.
Posteriormente, el cargo fue asumido por Avelino Guillén quien el pasado viernes 28 de enero presentó su renuncia al no sentir el respaldo del presidente en su recomendación de destituir al comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Su renuncia todavía debe de ser aceptada por el presidente, y en el caso de hacerlo se verá obligado a nombrar a su cuarto ministro del Interior en apenas seis meses de Gobierno. La renuncia de Guillén resulta bastante significativa pues su figura en el gabinete gozaba de gran reputación al ser el exfiscal que logró en 2009 la histórica condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad contra el expresidente Alberto Fujimori.
Ministerio de Educación
El cargo ha sido ocupado por 2 ministros. El primero Juan Cadillo del primer gabinete había sido ganador de las Palmas Magisteriales (2015) y fue nombrado uno de los 50 mejores maestros del mundo, según The Global Teacher Prize (2017). A pesar de eso, cuando se llamó a la renovación del gabinete fue uno de los que abandono el cargo el 6 de octubre.
Fue reemplazado por Carlos Gallardo, quien el 21 de diciembre fue censurado por la votación de la mayoría del pleno del Congreso en medio de cuestionamientos contra su gestión por la filtración de la prueba única de nombramiento docente del año 2021. Su actual reemplazo es Rosendo Serna.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Iber Maraví fue uno de los más cuestionados por sus supuestos vínculos con Movadef. Fue reemplazado por Betssy Chávez.
Ministerio de Producción
El cargo de ministro de Producción ha sido ocupado por 2 personas. Yvan Quispe Apaza no generó mayores críticas por su designación. Trabajó en el gabinete hasta el 6 de octubre, cuando fue reemplazado por Roger Incio quien asumió el cargo junto al gabinete de Mirtha Vásquez. Sin embargo, duró poco más de un mes en el cargo y fue reemplazado por Jorge Prado Palomino.
Ministerio de Energía y Minas
El ex ministro Iván Merino Aguirre tuvo que enfrentar el alza del gas doméstico, y la posibilidad de renegociar el contrato de Camisea. Fue reemplazado el 6 de octubre por Eduardo González.
Ministerio de Cultura
Desde su juramentación Ciro Galvez generó polémica con la propuesta de convertir el Palacio de Gobierno en un museo. Pero fueron sus frases y sus acciones lo que generaron mayor oposición. Fue reemplazado por Gisela Ortiz.
Ministerio de Defensa
El exministro de Defensa Walter Ayala se vio envuelto en una crisis de las Fuerzas Armadas. Dos excomandantes generales lo acusaron de haber intercedido para que asciendan a oficiales vinculados al entorno del gobierno. Actualmente el ex ministro del Interior Juan Carlos Millones asumió el cargo.
Por el contrario, los nueve ministros que todavía se mantienen en sus cargos desde el 28 de julio son:
– Dina Boluarte (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social)
– Rubén Ramírez (Ministerio de Ambiente)
– Geiner Alvarado (Ministerio de Vivienda)
– Juan Silva (Ministerio de Transportes y Comunicaciones)
– Roberto Sánchez Palomino (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)
– Víctor Maita (Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego)
– Hernando Cevallos (Ministerio de Salud)
– Aníbal Torres (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)
– Pedro Francke (Ministerio de Economía y Finanzas)
Los numerosos cambios en el gabinete demuestran su falta de consistencia. A la larga, el resultado es un atraso en la implementación de políticas especificas de cada ministerio. Mientras se busca un reemplazo para el cargo, se le informa de la situación actual del sector al nuevo ministro y encuentra su ritmo de trabajo pasa mucho tiempo hasta que se lleven a cabo acciones concretas.