🌎 En un mundo en donde la información se ha digitalizado, y nuestros datos personales están a la mano de organizaciones como de personas inescrupulosas, es importante cuidar nuestro derecho al acceso y manejo de nuestra información personal.
🏛 Esta preocupación no es reciente, tiene un antecedente desde 1981, año en que se creó el Convenio 108, una iniciativa adoptada por el Consejo de Europa y la Comisión Europea para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal .
💻 Esta fecha toma especial relevancia en este contexto pandémico, debido al uso extensivo de la tecnología, tanto en la vida cotidiana como en el aspecto profesional, por lo cual estamos más expuestos a posibles delitos informáticos.
⚖ La legislación peruana nos protege a través de la Ley N° 29733 «Ley de Protección de Datos Personales» de la cual resalto 3 derechos esenciales que debemos hacer respetar:
✅ Ser informados de cuándo y por qué se tratan sus datos personales.
✅ A la rectificación o cancelación de sus datos.
✅ A negarse al tratamiento de su información personal cuando no se ha dado consentimiento.
🎯 Por eso, hoy más que nunca debemos estar alertas sobre el uso de nuestros datos personales y buscar las instancias autorizadas, como la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales ANPD, para hacer valer nuestros derechos. Comparto el enlace si deseas realizar un trámite virtual 👉 https://bit.ly/34lRMNK
Te invito a que me sigas en Linkedin https://bit.ly/34jZd8n para compartir contenido de valor.