Desde el día 13 de marzo a la fecha, el Gobierno Regional Piura ha entregado un total de doscientos cuarenta y cuatro toneladas de bienes de ayuda humanitaria a los gobiernos locales, cuyas familias han resultado afectadas y damnificadas por las fuertes precipitaciones registradas en sus jurisdicciones en las últimas semanas.
Las municipalidades que a la fecha han recibido dichos bienes son: Huancabamba, Canchaque, Sóndor, Sondorillo, San Miguel de El Faique, Huarmaca, Ayabaca, Lagunas, Jililí, Paimas, Frías, Morropón Chulucanas, Buenos Aires, Morropón, Yamango, Salitral de Morropón, La Matanza, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Querecotillo.
De acuerdo al Reglamento de la Ley N° 29664, la entrega de los bienes de ayuda humanitaria se realiza a través de los gobiernos locales de cada jurisdicción, y estos se emplean única y exclusivamente para la atención de las personas damnificadas y afectadas por los desastres y emergencias, cuyo empadronamiento figura en los formularios de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Edan Perú), que a su vez son registrados en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).
El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Cmdt. PNP (R ) Gonzalo Flores Lozano, informó que los bienes de ayuda humanitaria entregados consiste en planchas de calamina, planchas de triplay, bobina de plástico de 220 m, clavos para triplay, clavos para calamina, clavos para madera, listones de madera, camas, colchones, frazadas, sábanas, mosquiteros.
El funcionario dijo que también se han entregado kits de utensilios de cocina (vaso, plato hondo, plato tendido, cucharas), balde de plástico de 15 litros, bidón plástico de 131 litros, olla de aluminio; así como también herramientas, tales como lampa recta, lampa cuchara, carretilla, pico, machete, hacha, barreta, serrucho, martillo y sacos terreros.
Por otro lado, Flores Lozano añadió que desde el día 14 de marzo, el COER ha gestionado con el Comando Operacional del Norte (CON), puentes aéreos para el traslado de los bienes en mención hacia zonas cuyas familias han quedado aisladas por la activación de quebradas o afectaciones en carreteras. Del mismo modo, estos vuelos han permitido la evacuación de personas en condición de vulnerabilidad.
Los vuelos gestionados han tenido como destino las siguientes zonas: Piura- Huancabamba – Piura, Piura – Huancabamba – San Miguel de El Faique – Piura; Piura- Salitral – Mangamanguilla – Piura, Piura- Canchaque – Piura; Piura – Canchaque- Agua Azul – Piura, Piura- Sondorillo – Piura, Piura – C.P. Tinajones – Piura, Piura – Santa Catalina de Mossa- Piura, Piura- San Juan de Bigote – Piura, Piura- Tambogrande – Piura.
Cabe mencionar que al cierre de este reporte, el COER Piura tiene registradas 11 mil 829 viviendas afectadas, 235 destruidas y 883 inhabitables, siendo el distrito de Las Lomas (Piura) el que reporta la mayor cantidad de viviendas afectadas (1665); seguido por Cura Mori (835), Buenos Aires (803) y El Tallán (787).