fbpx
21.8 C
Piura

Definiciones Conceptuales…

Published:

Compartidos

Ruddy Moscol Ramos
Catedrático Universitario
Iniciamos con la presente colaboración, una serie de planteamientos académicos profesionales sobre la realidad que fundamentalmente representa Piura, en el ámbito empresarial. En la actual circunstancia utilizando un instrumento: el análisis FORD (fuerzas, oportunidades, riesgos, debilidades) del Perú y por supuesto de Piura; adicionalmente, el concepto de Estrategias que lo entendemos como una forma creativa e innovadora de  competencia…
En el aspecto académico universitario debo recalcar y reconocer un error gravísimo que sintetizo en que no hemos sabido  transmitir el significado y la profundidad  del análisis FORD,  que por si acaso significa descomponer la Realidad en sus elementos primarios, porque no es un ´pequeño estudio, no es una mera apreciación… por ello cuando iniciamos trabajos prácticos con los alumnos, pretenden que sus investigaciones de diagnóstico empresarial sean sobre por ejemplo: el Banco de Crédito o Textil Piura y han acudido a las instalaciones de las empresas, en no más de 2 ó 3 ocasiones, inaugurando una nueva técnica que yo denomino “al ojímetro”, con el desastre de aprendizaje que todos se pueden imaginar; o sea terminan alucinándose que aprenden y que ya están preparados…
En el contexto empresarial, el diagnóstico de Piura queremos imaginarlo e iniciarlo con una reflexión: Piura crece y sigue creciendo y esa es ya una primera fortaleza, pero la confianza y el conocimiento del entorno empresarial, todavía no es sostenible en el horizonte temporal; así mismo es interesante que como en el Perú  y América Latina, Piura empieza – cierto que muy tímidamente – la adopción de un Modelo de Mercado…
Las informaciones que leemos todos los días señalan que la industria de la construcción es el motor que empuja; también la agroexportación en general y  para nosotros la agroindustria que definimos, como el camino natural en donde el valor agregado es un objetivo natural. No creemos en un diagnostico simple que señala que es el resultado de un cambio en el modelo de gestión… primero debemos entender y hacer entender que la palabra Modelo significa Abstracción de la realidad, que la realidad ES… y que la abstracción es una capacidad fundamental del ser humano, que permite  visualizar patrones de comportamiento en el mercado y ello posibilita planificar  cómo permanecer y cómo diversificar el mercado y los productos, o es que ¿acaso  creemos que el varias veces país más eficiente de América Latina, está de casualidad o de “chiripa” en Piura? Un primer consejo para las Universidades de Piura: la capacitación de los empresarios, no de las grandes empresas que se pueden ir por sus medios a Groenlandia o a Trulalá sino de nuestros empresarios agrícolas que seguramente no tienen como y enciman no quieren; para eso  es la función de  proyección social…
Una primera respuesta del diagnostico: la infraestructura de Piura es una debilidad, por aire, mar y tierra… debilidad que con inversión se convertirá en una oportunidad de inversión y esto ya es trabajo del Gobierno Local y del Gobierno Regional.
¿Debilidad? Efectivamente, tome nota que esto lo sabemos los Piuranos hace 30 años y más: un Jumbo no puede aterrizar en Piura, porque se hunde (grado de soportabilidad de la pista de aterrizaje del dizque aeropuerto que tenemos); el puerto de Paita (carísimo) fue el puerto más importante de Sudamérica (hace 215 años) y el puerto de transporte terrestre es un ring imaginario de la huachafería política de la región…
Hasta la próxima semana.

Compartidos
PRENSA
PRENSAhttp://piuravirtual.com
Es una multi-plataforma tecnológica digital Web de Sociedad y cultura que intenta presentarles los escenarios más importantes realizados en Piura. Cel 951607154

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos