La zona arqueológica monumental Cuyo, en el distrito de Aucallama (Huaral), contará con protección provisional por un plazo de dos años, prorrogable por el mismo periodo, salvo se identifique la afectación directa a los derechos colectivos de pueblos indígenas, informó el Ministerio de Cultura.
En este segundo supuesto, el plazo máximo para la declaración y delimitación definitiva del bien será de tres años calendario, prorrogable por tres años más.
La Resolución Directoral N°000087-2021-DGPA/MC de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble dispone medidas preventivas en un área delimitada de cerca de tres hectáreas.
Además, se recomienda paralizar las labores de plantación de pitahayas en el interior de la zona arqueológica Cuyo. También se sugiere colocar hitos en los vértices y poner muros de señalización.
La propuesta de protección provisional de la zona arqueológica monumental Cuyo se fundamenta en la valoración cultural positiva y niveles de vulnerabilidad del bien inmueble, de acuerdo con los lineamientos y criterios técnicos contenidos en la Directiva N°003-2018-VMPCIC/MC.
En el informe que sustenta la referida propuesta se indica que el monumento arqueológico prehispánico “viene siendo objeto de afectación” verificada por personas ajenas.