El Ministerio de Cultura informó este domingo que viene implementando una Estrategia Informativa en Lenguas Indígenas u Originarias, donde se da cuenta de la importancia de vacunarse contra la pandemia del COVID-19. Este programa se realiza con el objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios.
A través de una nota de prensa, el Mincul explica que la estrategia consiste en spots y microprogramas en 10 lenguas indígenas y 5 variedades de quechua, junto a cuatro vídeos testimoniales de ciudadanos indígenas inmunizados. También se presenta un vídeo con respuestas a preguntas frecuentes, que todos se hacen sobre la vacunación que desarrolla el Gobierno en todo el país contra la COVID-19.
Los mensajes de sensibilización fueron trabajados con el Ministerio de Salud y se transmiten de forma articulada por parte del equipo de gestores interculturales y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDCs), en coordinación con los gobiernos regionales, a través de sus Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), autoridades locales, organizaciones indígenas y organizaciones estratégicas.
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, informó esta semana que ya se tiene listo el proceso de vacunación para más de 380,000 peruanos considerados como población, pero que para su puesta en marcha se debe contar con la autorización de estas comunidades, trabaja que realiza el Ministerio de Cultura.