Jefa de inmunizaciones recuerda que mayores de 18 años deben aplicarse después de quinto mes de su segunda dosis
En el Perú muchas personas todavía no se aplican la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 porque creen que dos dosis son suficientes para estar protegidas contra la enfermedad o temen los efectos que pueden causar en su salud esta aplicación, manifestó la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez.
Hasta el momento, el 61% de profesionales de la salud ya tiene la tercera dosis, mientras que solo el 12% de las personas mayores de 60 años ya la recibió. La funcionaria reconoció ante la agencia Andina, que el avance de esta fase de la inmunización es “bastante lento”.
Falsas creencias
Pero no solo esta creencia estaría afectando la rapidez del proceso. Los efectos que habría tenido esta aplicación en algunas personas, como fiebre, dolor en el brazo, dificultad para moverlo o sueño ha generado temor en la población.
“Esos malestares son efectos esperados por la aplicación de una vacuna, no importa el número de dosis que sea porque depende de la biología humana. Pero como hay desinformación, se cree que los casos individuales son comunes”, indicó Jiménez.
La directora de Inmunizaciones exhortó a las personas mayores de 60 años a poner en práctica lo que dice el sistema de salud, porque las decisiones que toma tienen como única finalidad cuidar la vida y la salud de la población, y para lograrlo pone a su servicio todos los centros de salud del país.
Finalmente, recordó a los padres de familia con hijos e hijas menores de 18 años, que le recuerden portar su DNI escolar para que puedan ingresar a los espacios en los que se solicita el carnet de vacunación.
Fuente: Andina