fbpx
21.9 C
Piura

Colegios no aptos para semipresencialidad en Piura

Published:

Compartidos

Auditores inspeccionaron tres colegios nacionales de la región durante el mes de noviembre

Ante el inminente inicio de las clases presenciales en colegios urbanos el próximo año 2022, la Contraloría General de la República detectó que tres instituciones educativas estatales que iniciaron clases semipresenciales en noviembre de este año no cumplen con los estándares para brindar este servicio y evitar los contagios de la COVID-19entre la comunidad educativa.

Informes

Uno de los primeros colegios que inspeccionaron los auditores de Contraloría fue la institución educativa N° 14001 Magdalena Seminario de Llirod. Allí evidenciaron que las puertas del local educativo, el atrio de ingreso y todos los ambientes no cuentan con señalización de la capacidad de aforo total permitido y tampoco tienen paneles informativos sobre la prohibición de agrupación de personas.

“Los ambientes del local educativo carecen de señalización acerca de la capacidad de aforo total permitido; así como de carteles que prohíban la agrupación de personas; situación que afecta la promoción y difusión de las medidas de prevención frente a la COVID-19″, indica el informe. La inspección se realizó entre el 15 y 26 de noviembre, fecha en que las alumnas de 5to de secundaria habían regresado a la semipresencialidad.

El documento de Contraloría señala también que el área de depósito de residuos sólidos del colegio no se encuentra señalizado, no es de acceso restringido y no cuenta con contenedores con tapa y bolsas en su interior.

En uno de los colegios emblemáticos de Castilla, el “Miguel Cortés”, se evidenció que en las aulas los estudiantes no mantiene el distanciamiento establecido, lo cual podría afectar la prevención y protección de la salud de los alumnos y trabajadores.

Según la inspección que se realizó entre el 26 de noviembre y el 10 de diciembre del presente año, solo hay 1.30 metros de distancia entre las carpetas de los estudiantes.

Al igual que el colegio Magdalena Seminario, donde no tienen carteles de señalización con la capacidad de aforo permitido, paneles informativos sobre higiene respiratoria y que prohíban la agrupación de personas; entre otros.

En tanto, en el colegio “Nuestra Señora del Pilar”, uno de los más grandes del distrito Veintiséis de Octubre, tampoco el alumnado mantiene el distanciamiento establecido.

“El local educativo carece de paneles informativos sobre higiene respiratoria y que prohíban la agrupación de personas y el punto de acopio o área de residuos sólidos no se encuentra señalizado”, añaden los auditores.

Al respecto, el secretario general del Sindicato Magisterial de Piura, Miguel Puescas Rodríguez, afirmó que una vez más se evidencia que Piura no está preparada para el retorno a las clases semipresenciales o presenciales pues se pondría en riesgo la salud no solo de los estudiantes, sino también de los maestros y padres de familia.

“Nosotros no solo hemos identificado tres colegios, sino más colegios, donde no se cumple con los requisitos para el retorno a las clases”, indicó Puescas.

Precisó que además existe una sobrepoblación de estudiantes en los colegios nacionales.

“Desde hace dos meses ya no hay vacantes en los colegios públicos. Se va a empezar las clases con 50 alumnos por aula como mínimo porque hay una sobrepoblación”, recalcó Puescas.

Además, pidió la intervención del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo.

“No hay servicios básicos. Así se realice una sola hora de clases habrá una sobrepoblación y presencia masiva de los estudiantes y eso debe de evaluarse”, recriminó Puescas.


Fuente: Diario Correo

Compartidos
PRENSA
PRENSAhttp://piuravirtual.com
Es una multi-plataforma tecnológica digital Web de Sociedad y cultura que intenta presentarles los escenarios más importantes realizados en Piura. Cel 951607154

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos