fbpx
31.5 C
Piura

[ Billy Crisanto ] HUMANIZAR EL CONOCIMIENTO

Published:

Por: Billy Crisanto Seminario

A lo largo de los últimos días he venido publicando algunas reflexiones que pueden ayudar a padres y docentes en la formación de nuestros niños y jóvenes. Esta vez me referiré a la funcionalidad del conocimiento, a fin de formar mejores seres humanos. Antes de citar a Carlos Marx, dejo en claro que estoy lejos de ser militante marxista, no obstante, algunas de sus frases me parecen muy atinadas a nuestra realidad. Marx decía algo así como: los filósofos, hasta el momento, no han hecho más que interpretar el mundo, y ahora de lo que se trata es de transformarlo. Partiendo de esta premisa considero que, sí el conocimiento no contribuye a mejorar el mundo y al ser humano, se torna sólo en un ejercicio estéril, y en algunos casos innecesario.

Mejorar al ser humano, especialmente al estudiante, implica en primer lugar conocerlo en sus dimensiones bio-psico-social. Es decir, conocer su realidad en el terreno familiar, sus carencias económicas, afectivas, morales, y también cognitivas. Considerando el contexto actual producto de la pandemia, en la mayoría de los casos, las condiciones de nuestros niños y jóvenes son precarias. Es más, a nivel nacional y también mundial, se ha deteriorado significativamente su situación económica y familiar, especialmente en los sectores C y D, a los cuales pertenecen nuestros estudiantes.

En consecuencia, el primer soporte que debemos brindarles es de tipo afectivo-emocional. Se trata de abrir espacios para conversar con ellos, con optimismo, entusiasmo, pero también con respeto. Escuchar sus vivencias, sus frustraciones, pero también sus sueños y aspiraciones; y alentarlos cálidamente en éstos.

Se trata fundamentalmente de HUMANIZAR nuestra educación, fundamentalmente en la interacción con ellos. A partir de allí recién podemos seleccionar y adaptar los aprendizajes a sus necesidades, y esto supone darles funcionalidad. Que el estudiante le encuentre un sentido o utilidad a lo que está aprendiendo. Por ejemplo, si se aborda el tema de la contaminación de las fuentes de agua, sensibilizarlos acerca de cómo dicha contaminación pone en riesgo su salud y además afecta sus cultivos. Se trata en suma de encontrar el nexo entre sus aprendizajes y su realidad, y de sus expectativas de niño o adolescente.

#Billy Crisanto Seminario
#Piura-Perú

Compartidos
Billy Crisanto Seminario
Billy Crisanto Seminario
Experiencia muy grata en docencia y en la dirección de una institución educativa. Así mismo, una reconfortante actividad en la redacción de artículos de opinión y otros géneros literarios breves. Mi máximo objetivo es compilar y publicar los textos sueltos de mi autoría, en un libro impreso y virtual

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos