-
- Por: Billy Crisanto Seminario
-
- En 1995 se celebró el Quinto Centenario de la llegada de los españoles a América. Por entonces, quienes estudiábamos Historia en la Universidad Nacional de Piura, nos adheríamos al cuestionamiento acerca de qué si realmente se trataba de el «Descubrimiento» de América». Un planteamiento que tuvo mucha acogida entre nosotros hablaba más bien de un ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, pues cuando llegaron los peninsulares encontraron una organización política, social y económica (el Tawantinsuyo) con eficiencia y redistribución. Claro que se trataba de un sistema vertical, pero en el siglo XV así funcionaba el mundo. Entonces volviendo al tema, los españoles no eran los «civilizados» que descubrieron y conquistaron a un pueblo «salvaje». Todo lo contrario, destruyeron casi en su totalidad toda una cultura. Claro que también trajeron cosas buenas y positivas, sin embargo, el concepto «Descubrimiento de América» fue refutado, aunque los textos escolares lo sigan utilizando…
-
- A semejanza de aquella época, a menos de dos años de celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú, deberíamos reflexionar sobre el real significado de esa fecha…
-
- Mientras tanto, recordamos una canción de un emblemático grupo rockero nacional que aportaba al debate (del quinto centenario) desde una mirada crítica. Quizá los jóvenes no conozcan esta canción, y sería importante que analicen su contenido…
Bicentenario de la Independencia del Perú – Encuentro de dos mundos
Published: