fbpx
32.6 C
Piura

[ Asociación Civil Piuranos por Piura ] Pronunciamiento en relación a Plan Integral el río Piura

Published:

Compartidos

La Historia se repite: NO tendremos PLAN INTEGRAL DEL RIO PIURA, NI PLAN
MAESTRO DEL DRENAJES PLUVIALES.
¿Los Piuranos una vez más lo aceptaremos?

Pronunciamiento en PDF

El Colectivo Civil Piuranos Por Piura, después de haber participado de la Sesión
Descentralizada de la Comisión de Seguimiento de la Reconstrucción del Congreso de la
República llevada a cabo en la Cámara de Comercio de Piura, expresa lo siguiente:

1. El trabajo que estaba realizando el Consorcio Inundaciones Piura tenía como
objetivo la elaboración de los estudios para proponer una SOLUCIÓN INTEGRAL
para el río Piura, desde su nacimiento en los páramos andinos hasta el final de su
recorrido. Asimismo, se incluía como adicional una propuesta de Plan Maestro de
drenaje pluvial para los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Vale
decir que este estudio se enfocaba en la reducción de la VULNERABILIDAD frente a
incrementos de caudal del rio Piura.

2. Sobre la base de la información entregada por la ARCC en dicha reunión, más las
consultas hechas en esa misma actividad, y la información de los hitos establecidos
en el contrato G2G, se determina que lo que se va a desarrollar como nuevo
estudio, desde enero a julio del 2021 será lo correspondiente al 30% del
COMPONENTE A (solo defensas ribereñas) más la incorporación del componente
IV del PEIHAP que comprende el mejoramiento de riego del Valle del Alto Piura,
cuyo ámbito geográfico básicamente es la provincia de Morropón. Esto significa
que, se perderá el principio de integralidad del proyecto.

3. De acuerdo a lo indicado en el punto anterior, con lo avanzado actualmente en las
obras en ejecución de las defensas ribereñas (defensas de la ciudad de Piura,
algunas realizadas en el Alto Piura y las de la margen izquierda del Bajo Piura) ya se
tendría ejecutado en obra este 30% del COMPONENTE A. Si esto es así, entonces
¿Qué se entregará para Julio del 2021 dentro de este nuevo estudio?.

4. Asimismo, en lo referente a las defensas ribereñas de la ciudad de Piura se ha
introducido un nuevo concepto de VALOR AGREGADO a las intervenciones en las
defensas. Este valor agregado se traduce en embellecimiento de las defensas, ciclo vías y zonas de paseo. Entendemos que esta infraestructura es importante, pero
NO APORTA NINGUNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE FONDO. Los ciudadanos de
Piura queremos UN MANEJO INTEGRAL DEL RIO PIURA para evitar desastres a
futuro. No queremos pérdida de tiempo y recursos en obras que no van con ese
fin. Esto se puede dar más adelante y una vez solucionado nuestro problema
mayor. No compliquemos más las cosas.

5. Respecto a la incorporación del componente IV del PEIHAP en el estudio (los 4
reservorios solicitados con justa razón por los colectivos del Alto Piura), lo que se
está ofreciendo son sólo los estudios. No existe ninguna evidencia, ni confirmación
por parte de la ARCC que lo indicado en el estudio se ejecutará dentro de este
contrato G2G Reino Unido que termina el 2022. Por tanto, sobre este tema en
particular los piuranos necesitamos se nos confirme y garantice dicha ejecución.

6. En el Contrato G2G, respecto a los componentes A, B y C, si bien se han establecido
fechas hitos para la culminación de estos componentes, NO SE HA ESTABLECIDO NI
DEFINIDO qué es la materia de ese componente. Esto es muy importante
establecerlo y aclararlo para saber que se está considerado dentro del contrato de
G2G con Reino Unido en cada uno de los componentes, así como cuántos recursos
económicos se deben asegurar para EJECUTAR nuevas obras DENTRO DEL
PROYECTO INTEGRAL. No es posible que se coloquen hitos a cumplir en cada
componente sin definir en qué consistirá cada componente. Esto hay que aclararlo
con suma urgencia, dado que es un punto de controversia contractual a futuro.

7. Frente a todas estas interrogantes, los ciudadanos de Piura exigimos a la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las Zonas Afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero del Congreso de la Republica, presidida por el congresista Franco Salinas que la ARCC y G2G aseguren: el desarrollo de una SOLUCIÓN INTEGRAL de este tema, el cumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de los estudios, y lo más importante el financiamiento y ejecución de todos los componentes que sean necesarios para solucionar este permanente
problema de nuestra región.

Los Piuranos ya no queremos promesas, discursos políticos e información nada
transparente y medias verdades, EXIGIMOS HECHOS CONCRETOS que lleven a soluciones
definitivas. Asimismo, invocamos a la Sociedad Civil a asumir un rol más activo en este
tema para no quedarnos una vez más sin nuestro Proyecto tan necesario que es la base
para asegurar el desarrollo de nuestra región.

Asociación Civil
Piuranos por Piura
RUC. : 20606520302
Partida 11226295 SUNARP Piura

Compartidos
PRENSA
PRENSAhttp://piuravirtual.com
Es una multi-plataforma tecnológica digital Web de Sociedad y cultura que intenta presentarles los escenarios más importantes realizados en Piura. Cel 951607154

Deportes

Publicaciones recientes

spot_img
Compartidos