En una entrevista a un periódico local, la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios, Amalia Moreno Vizcardo, aclaró que el tan esperado hospital de alta complejidad de Piura no está dentro de los proyectos a ejecutar como reconstrucción.
“Es el Ministerio de Salud el que está a cargo de este proyecto; he averiguado y nunca ha estado en la reconstrucción. Se quiso incluirlo pero al final no se concretó. El G2G de este hospital lo está gestionando directamente el Minsa. Yo no puedo intervenir, no puedo usurpar funciones”, expresó Moreno.
Aclaración que era necesaria tras una serie de informaciones vertidas por distintos medios de comunicación donde se decía que este importante hospital para los piuranos, se haría con el convenio de gobierno a gobierno.
HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD DE SULLANA
Moreno Vizcardo, precisó que como Autoridad para la Reconstrucción con Cambios sí se tiene el proyecto del hospital de mediana complejidad para la provincia de Sullana, cuya construcción se prevé inicie en marzo del 2021, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno con Reino Unido.
HOSPTAL DE CHULUCANAS SE FIRMARÍA EN UNOS DÍAS
“En Reconstrucción con Cambios tengo los hospitales de Sullana, Castilla y Chulucanas, y de este último (Chulucanas) ya estoy por firmar el contrato”, precisó Amalia Moreno.
EL DATO:
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), viabilizó el proyecto de inversión pública para la “creación de los servicios de salud especializados, Hospital de Alta Complejidad en el distrito de Veintiséis de Octubre” en Piura. Y tendrá una inversión de que supera los 926 millones de soles, de los cuales, se ha considerado S/588.4 millones para infraestructura, S/286.5 millones para equipamiento y el resto para el expediente técnico, así como la gestión y supervisión del proyecto.
Los servicios que se brindarán son los de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, UCI, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, patología clínica, banco de sangre, hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia, medicina hiperbárica, farmacia, nutrición, esterilización, entre otros.